El informe del Defensor del Pueblo presentado recientemente en las Cortes Generales relativo a los “Retos de la INCLUSIÓN FINANCIERA: servicios bancarios y personas vulnerables” viene a confirmar las peticiones que desde LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA se vienen haciendo a los poderes públicos desde hace años para que adopten medidas respecto a la limitación y exclusión que sufren las personas usuarias más vulnerables en el sector financiero.
A nuestro entender la medida más eficaz, coincidiendo con el Defensor del Pueblo, sería declarar SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL para garantizar la existencia de oficinas o servicios bancarios en los que se pudiera retirar dinero en efectivo, realizar operaciones bancarias y que se instalaran, al menos, cajeros, en zonas poco pobladas. Esta medida obligaría a las entidades bancarias a ofrecer unas instalaciones mínimas de carácter presencial en pequeñas poblaciones, que darían servicio a las personas más mayores y vulnerables, no habituadas al uso de servicios digitales.
La Unión de Consumidores de Córdoba espera que con la presentación de este Informe se alcance una mejora de los servicios financieros. Desde nuestra asociación se aboga por una atención presencial y de calidad en los servicios bancarios, que no está reñida con la banca digital. El informe destaca la necesidad de mejorar la atención bancaria para los usuarios más vulnerables y contiene 32 recomendaciones para las administraciones públicas y las entidades bancarias. ¡Trabajemos juntos para garantizar un acceso justo a los servicios financieros para todas las personas!