FERIA DE CÓRDOBA 2023
La Feria de Córdoba 2023 en honor a Nuestra Señora de la Salud tiene lugar desde el próximo 20 al 27 de mayo, en el recinto ferial de El Arenal.
-Desde la Unión de Consumidores de Córdoba, ofrecemos una serie de recomendaciones e información básica, para evitar y resolver conflictos relacionados con el consumo durante la feria de Córdoba, ya que son muchos los productos y servicios vinculados con estas celebraciones, y no son pocas las vulneraciones de los derechos de las personas consumidoras y usuarias que desgraciadamente se producen.
-Este año la subida de precios también está presente en la Feria de Córdoba. El método de pago más usado serán las tarjetas de crédito, pago con el móvil, bizum…, tanto en casetas como en atracciones. Por ello, recordamos que hay que estar muy pendientes de las cantidades que nos van a cobrar, revisando que el precio del artículo se encuentre bien marcado y coincida con el anunciado o expuesto. Éste es un buen método de pago, dado que queda constancia de la operación realizada por si tenemos que hacer futuras reclamaciones. Por ejemplo, en los casos de consumo de comida en puestos al aire libre y la manipulación de esos alimentos. Intenta evitar el consumo de salsas, pues si no están adecuadamente envasadas y refrigeradas pueden provocar una intoxicación alimentaria.
En todos los establecimientos, ya sean casetas o puestos ambulantes y atracciones, deben de exponer la información con la lista de precios y tener hojas de reclamaciones oficiales de la Junta de Andalucía, a disposición de todas las personas consumidoras.
-Respecto del transporte a la feria, aconsejamos usar el transporte público para evitar más esperas de las necesarias. Aucorsa habilitará los servicios especiales de sus 12 líneas y de las cinco barriadas periféricas. Desde las 19.30 hasta las 9.30 horas del día siguiente, las tarifas serán las siguientes:
– BILLETE SENCILLO: 1,30 € (Antes de las 19:00).
– BILLETE ESPECIAL: 1,60 € (Después de las 19:00).
-Nuestra feria es una feria abierta a toda la ciudadanía de manera que el derecho de admisión en las casetas está restringido, recuerda que los menores de 18 años pueden entrar en todas las casetas, aunque no se les puede suministrar bebidas alcohólicas o tabaco. La denegación de acceso a una caseta sólo se justifica por las siguientes causas:
- Cuando el aforo del establecimiento esté completo.
- Cuando se haya superado el horario de cierre del establecimiento.
- Cuando manifieste una actitud violenta y/o comportamiento agresivo.
- Cuando porte ropa o símbolos que inciten a la violencia, el racismo o xenofobia.
- Cuando origine una situación de peligro o moleste a otros asistentes.
- Cuando no reúna unas condiciones higiénicas.
- Cuando consuma drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicos o cuando muestre síntomas de haberlas consumido o de estar embriagado.
- Cuando no reúna los requisitos exigidos y aprobados por el Departamento de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Córdoba para los días y horarios autorizados y que deberá tenerlo anunciado en la portada con la antelación suficiente.
-Finalmente recordar, que en el recinto ferial este año, se va a disponer de casetas con punto violeta que se identificará en la entrada. Dichas casetas estarán repartidas por todo el recinto ferial y su función será la de informar y atender a las mujeres sobre el protocolo de actuación ante agresiones sexistas, que se lleva a cabo con la coordinación de la Policía Local y de la Policía Nacional.