El escándalo de la filtración de datos por parte de Facebook ha puesto sobre la mesa el riesgo que corren los usuarios con el uso que hacen de internet. Las redes sociales son el principal foco de problemas, pero no el único, ya que todo lo que hace una persona en la red deja huella y, en función de las manos en las que caiga, puede suponer un problema. Por ello, nuestros compañeros de la Unión de Consumidores de Asturias (UCE) ha elaborado una guía de consejos para proteger los datos personales.
En esta publicación se darán los consejos mas importantes pero si quieres leer la guía completa dejaremos al final de este post la pagina en cuestión.
La asociación alerta de que muchos usuarios no son conscientes de la cantidad de información que dejan en internet, ya sea a través de las redes sociales, blogs, mensajería instantánea o las cookies. Toda esta información es difícil de eliminar y es accesible desde cualquier lugar del mundo, por lo que puede causar problemas. Estos son los consejos de la UCE:
-Sé precavido con la información que compartes on-line o utiliza pseudónimos.
-Conoce tus derechos respecto a los datos de carácter personal.
-Utiliza redes seguras.
-Configura las opciones de privacidad en tus redes sociales, de forma adecuada.
-Revisa los permisos requeridos cuando te instales una aplicación móvil.
-Elimina de forma periódica tus datos de navegación almacenados en el navegador web.
-No aceptes invitaciones de amistad de personas desconocidas.
-Utiliza contraseñas seguras, mediante códigos alfanuméricos (mezclar letras y números)
¿Qué tipo de información no es relevante?
-Información íntima: Dónde vives, dónde trabajas, fotografías íntimas…
-Datos bancarios o DNI.
-Planes de viajes, vacaciones, etc
-Contraseñas.
Revisa las opciones de privacidad en tus redes sociales
Todas las redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, Google + tienen un espacio dedicado a la configuración de las opciones de privacidad. Léelas detenidamente y configúralas según tus necesidades:
-Quién tiene acceso a tus fotos: preferiblemente solo amigos.
-Quién puede ver tus publicaciones: preferiblemente solo amigos.
-Quién te puede etiquetar
-Si quieres que tus publicaciones estén geo localizadas
-Configuración de la privacidad en Facebook
Además, desde UCE señalan que si consideras que tus derechos han sido vulnerados, tanto en las redes sociales como en cualquier página web de internet o por cualquier empresa de la que seas o no cliente, existe la posibilidad de solicitar la aplicación de tus derechos ARCO (Acceso, rectificación, cancelación y oposición).
TALLER FORMATIVO SOBRE RECICLAJE
ECOEMBES
“EL COMPROMISO CIUDADANO DE APRENDER A RECICLAR”
Os recordamos que este martes día 19 de diciembre a las 10:00h tendrá lugar el TALLER SOBRE RECICLAJE “EL COMPROMISO CIUDADANO DE APRENDER A RECICLAR” en el Centro de Participación Activa de Mayores "Córdoba I" de Córdoba.
Más información en el 957 476 824
¡Os esperamos!
TALLER FORMATIVO SOBRE RECICLAJE
ECOEMBES
“EL COMPROMISO CIUDADANO DE APRENDER A RECICLAR”
Os recordamos que este miércoles día 13 de diciembre a las 10:00h tendrá lugar el TALLER SOBRE RECICLAJE “EL COMPROMISO CIUDADANO DE APRENDER A RECICLAR” en el Hogar del Pensionista "Los Albaicines" de la localidad de Iznájar (Córdoba).
Más información en el 957 476 824
¡Os esperamos!
TALLERES MUNICIPALES SOBRE RECICLAJE
La Unión de Consumidores de Córdoba-UCA/CÓRDOBA, con el patrocinio de ECOEMBES, impartirá tanto en la ciudad de Córdoba como en el municipio de Iznájar, talleres municipales sobre reciclaje: "El Compromiso Ciudadano de Aprender a Reciclar"
El problema de los residuos es uno de los más importantes a abordar por sociedades modernas como la nuestra, no sólo por el enorme impacto que generan en el medio ambiente, sino por la cantidad de recursos que hoy se han de poner en juego para la resolución de este problema.
El papel y cartón al azul, los envases de vidrio al verde, los envases ligeros (briks, envases de plástico y de metal) al amarillo y los restos de comida al normal. Tampoco es tan complicado ¿no? Sin embargo, todavía hay muchas personas que se cuestionan si de verdad es tan importante reciclar, si vale la pena el esfuerzo…
En esta charla amena y divertida descubriremos el dilema ambiental que plantea la gestión de nuestros residuos y el importante papel que podemos jugar para contribuir a reducirlo.
Porque la selección de nuestros residuos es uno de los gestos más interesantes que podemos hacer a favor del planeta, y en esta tertulia descubriremos lo fácil y sencillo que resulta realizarlo.
Si tienes dudas sobre la eficacia del reciclaje, si reciclas pero no tienes claro dónde se deposita cada tipo de residuos o sencillamente quieres saber cómo acaba tu esfuerzo de reciclaje, no dudes en asistir, te sorprenderá…
Para cualquier información adicional, no dude en contactar con nosotros en el teléfono: 957 476 824