
La Unión de Consumidores de Córdoba recomienda planificar las compras navideñas, comparar precios y guardar los tickets de compra.
Como cada año, esta asociación de Consumidores aconseja que se intenten adelantar la adquisición de regalos, y no dejarse llevar por el consumismo en estas fechas y a última hora, ya que lo único que conseguimos es ver más perjudicada nuestra economía al dejarnos llevar por el consumismo de esta época.
Recomendamos a la ciudadanía cordobesa que, en estas fechas navideñas, realicen un consumo responsable y solidario, y extremen las cautelas a la hora de comprar.
La Unión de Consumidores de Córdoba les relata una serie de consejos que conviene tener en cuenta a la hora de realizar las compras en Navidad.
- Las personas consumidoras deben de realizar un presupuesto detallado antes de salir a realizar las compras, elaborando incluso listas, y teniendo en cuenta las personas a quién va a ir destinados esos regalos.
- Puede ser adecuado realizar las compras en efectivo, en lugar de con tarjeta, ya que de esta forma se evitará la tentación de gastar más de lo debido.
- Antes de salir de casa, es conveniente que la persona consumidora se informe de los productos y establecimientos para, de este modo, realizar una comparación de precios entre distintos productos y en distintas tiendas, ya que pueden diferenciarse los precios hasta un 40%.
- Siempre es positivo que se adelanten las compras con respecto a las fechas que se consideran más críticas ya que, además de existir la probabilidad de que los productos estén a precios más económicos, pueden realizarse las compras de manera más tranquila y sin agobios de última hora. En este sentido, una estrategia que puede ahorrar bastante dinero es adelantar la compra de aquellos productos alimenticios que se puedan congelar o almacenar.
- Un consejo importante es no olvidar exigir ticket de compra y guardarlo en lugar seguro. El ticket de compra es la prueba de la adquisición del producto y le servirá para poder, en su caso, devolverlo o presentar reclamaciones.
- Poner atención en la compra de juguetes y comprobar siempre que en el embalaje o folletos deberán estar indicados informaciones como: Marcado CE; nombre, razón social y marca; dirección del fabricante, importador si lo hubiera y del representante autorizado por la UE. Las instrucciones deberán estar, al menos, en español y hay que prestar mucha atención a la edad recomendada y a los consejos de uso del juguete. Además, siempre recomendamos cuidar que los juguetes no inciten a conductas peligrosas ni promuevan actitudes violentas, sexistas o insolidarias.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, llama a no olvidar que, en esta época, las personas consumidoras gozan de los mismos derechos que en el resto del año, los comercios están obligados a aceptar los mismos medios de pago que admiten habitualmente, así como a otorgar las mismas prestaciones que normalmente otorgan, por lo que, si se admiten en ellos habitualmente tarjetas bancarias, las deben seguir aceptando. Debe permitirse el cambio del producto o devolución del importe si antes así se admitían, siempre que no se informe a la persona consumidora de lo contrario. Asimismo, la garantía debe ser la misma, cuando sea obligatoria para el producto o servicio, que en periodo fuera de rebajas.
Atención a los juguetes
La Navidad es la época en la que más juguetes se compran, por lo que hay que prestar especial atención a sus normas de seguridad. La persona consumidora debe saber que no todos los juguetes son adecuados. Por ello, antes de elegir un juguete hay que tener en cuenta ciertas cuestiones como las derivadas de la seguridad del producto, la edad del niño o la niña, así como los valores y capacidades que éstos pueden llegar a desarrollar con su utilización.
La Unión de Consumidores de Córdoba llama a la reflexión igualmente sobre la importancia y ventajas del consumo de proximidad, ya que se refuerza la economía local y se reduce el gasto en transporte. Además, es un consumo sostenible medioambientalmente hablando.
Si aun siguiendo estos consejos básicos la ciudadanía tuviera algún problema o incidencia, podrá exigir al establecimiento la oportuna hoja de quejas y reclamaciones oficiales de la Junta de Andalucía. Por eso también es importante elegir establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, un sistema que presenta múltiples ventajas, como el corto espacio de tiempo de tramitación; la resolución sin necesidad de acudir a la vía judicial; la gratuidad para ambas partes, salvo los gastos de peritaje en los casos en que sea necesario, y la eficacia que tienen las resoluciones, similar a la de una sentencia judicial, ya que son de obligado cumplimiento.
La Unión de Consumidores de Córdoba les recuerda que tienen a su disposición el Teléfono gratuito de Información de la Persona Consumidora de la Junta de Andalucía --900 21 50 80-- o nuestro propio teléfono de atención --957476824-- para realizar cualquier consulta. Asimismo, en la página web www.consumoresponde.es, se pueden encontrar contenidos informativos y consejos sobre compras en este y otros periodos del año.
Escribir comentario