Por este nombre, que significa literalmente “viernes negro”, se conoce al evento procedente de Estados Unidos como pistoletazo de salida a las compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Es un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre. Esta festividad comenzó en Estados Unidos, y poco a poco y con la ayuda de las nuevas tecnologías y la promoción de este día por parte de las distintas empresas se ha ido extendiendo por el resto de países del mundo.
Como complemento a la festividad existe el ciberlunes, (conocido también como Cyber Monday), se produce al lunes siguiente, y se centra exclusivamente en las compras a través de Internet. Así pues, el Black Friday de este año será el viernes 25 y el Ciber Monday el lunes 28 de noviembre.

La Unión de Consumidores de Córdoba, ante la proximidad de esta jornada de compras, y frente a la avalancha de ofertas que se producirán en las distintas tiendas y comercios, le damos una serie de consejos y recomendaciones para que sus compras en estos días de descuentos masivos sean ventajosas y sus derechos como consumidor no se vean vulnerados.
Meditar la compra: piense bien si realmente necesita los artículos, y compare los precios de los que le interesen en distintas tiendas. No dejarse llevar por las compras compulsivas que en ocasiones este tipo de ventas promocionales fomentan. De lo contrario, el ahorro puede derivar en un gasto innecesario.
Sé previsor. Rastrea los productos que te interesan, infórmate de sus características y de su precio anterior. Decide si realmente merece la pena adquirirlo. Recuerde que la oferta debe indicarse con claridad y debe aparecer el precio anterior junto con el reducido en la etiqueta del artículo.
Si encuentra un comercio que anuncia ofertas de modo general, deberán tener como mínimo la mitad de los artículos a la venta con ofertas especiales y si hay distintos tipos de ofertas en el mismo establecimiento, como rebajas y productos de saldo, o de precios, artículos de precio normal junto otros de precio reducido, deben encontrarse claramente diferenciados y que no induzca a error al consumidor.
En el caso de adquirir los productos a través de internet, hacerlo en páginas de confianza y preferentemente ubicadas dentro de la Unión Europea, para poder reclamar con efectividad en caso de ser necesario. Si compra por Internet, no olvide que tiene catorce días naturales para devolver el artículo, sin tener que dar ninguna explicación al vendedor. En su caso, el único pago que tendría que abonar serían los gastos de envío.
Exigir la factura simplificada, ya que es el único comprobante en caso de reclamación o de devolución. En productos de larga duración como electrodomésticos y aparatos eléctricos asegurarse de que la factura simplificada no sea de tinta térmica que puede borrarse, es conveniente hacer una fotocopia de ella o exigir una factura.
Guardar la publicidad que se disponga de las promociones de los artículos a través de folletos, fotos de carteles de escaparates o copias de pantallas de los sitios web-, así como el condicionado, ya que en caso de incumplimiento esta publicidad promocional se considerará como cláusula contractual.
Recuerde que en caso de haber adquirido un producto defectuoso tiene derecho a la reparación o a la reposición del producto en buenas condiciones, y si no fuera posible a la devolución del importe total o reducción del precio, aplicándose en todo momento las previsiones contempladas en nuestra legislación sobre garantías.
Ante cualquier irregularidad solicitar la hoja de reclamaciones y acudir a los organismos oficiales de consumo y a la oficina de la Unión de Consumidores de Córdoba.
Escribir comentario