HACÍA LA BÚSQUEDA DEL PERFIL DE UN CONSUMIDOR CON VALORES, CONSCIENTE, RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y SOLIDARIO.

Desde la Unión de Consumidores de Córdoba queremos apoyar la celebración de la I Feria de la Economía Social y Solidaria de Córdoba que se celebrará el próximo sábado, 8 de octubre en el entorno de la Torre de la Calahorra, junto al Ecomercado en Córdoba. Esta feria pretende ser una alternativa a las reglas negativas del mercado convencional, estableciendo un espacio que opere bajo criterios y relaciones económicamente justas, cooperativas y no discriminatorias, estableciendo relaciones de cercanía y reciprocidad.

Es por ello, que invitamos a todos las personas consumidoras y usuarias de esta ciudad que acudan a un evento tan importante para la formación de las consciencias responsables en lo que al consumo en nuestra sociedad se refiere. Las decisiones de compra de cada persona consumidora tienen una importancia transcendental para el funcionamiento de la economía de nuestro país, así como de países en vías de desarrollo. No debemos mirar hacia otro lado. Un consumidor consciente es curioso a la hora de comprobar las etiquetas de los productos que adquiere para conocer su procedencia, puesto que con nuestra pasividad podemos estar perjudicando a otras personas que sufren explotación laboral o simplemente estar favoreciendo el enriquecimiento de empresas que no establecen principios éticos de protección a sus trabajadores en condiciones dignas o ni tan siquiera pretender proteger la naturaleza. Por tanto, el consumo consciente y responsable debe suponer hacer un esfuerzo por saber a quién, cómo y porqué compramos y las consecuencias que de ello se derivan con nuestros actos individuales.

La Unión de Consumidores de Córdoba ha participado en el Encuentro de Colectivos de Economía Social y Solidaria, formado por miembros de distintas cooperativas de comercio justo, de productos ecológicos, de consumidores, de suministro eléctrico, etc.. de la ciudad, bajo la iniciativa de REAS (Red de redes de economía alternativa y solidaria) e IDEAS.

Por su parte, la Unión de Consumidores de Córdoba también quiere suscribir los principios éticos de participación que permitan a cada entidad social, empresa o iniciativa que quiera participar en la Feria, valorar su comportamiento ético en relación a sus objetivos, con el fin de formar parte o no de esta Feria de la Economía solidaria:

a) Somos Entidades, empresas e iniciativas que con nuestra actividad construimos una sociedad más justa, libre, sostenible, democrática y equitativa y promovemos la toma de conciencia acerca del poder transformador de nuestras acciones, personales y colectivas.

 

b) El fin de nuestra actividad no es el beneficio, sino el desarrollo de unas condiciones de vida digna y el sostenimiento del medio ambiente y de la vida.

 

c) Nos reconocemos como ecodependientes, por lo que tratamos de hacer un uso equilibrado y respetuoso de los recursos (materiales y energéticos) que intervienen en todos nuestros procesos, favoreciendo acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medio ambiente, así como la gestión responsable de nuestros residuos.

 

d) En nuestras entidades se establecen condiciones laborales dignas para las personas trabajadoras (salario, jornada laboral, formación, beneficios sociales, apoyo en el cuidado de personas a su cargo, etc.).

e) Apostamos por una gestión democrática, horizontal y participativa, por lo que todas las personas (socias y asalariadas) tienen que tener la oportunidad de participar en igualdad de condiciones en la toma de decisiones y en el diseño de las líneas estratégicas de la entidad.

 

f) Trabajamos por reconocer la diversidad y por erradicar cualquier forma de discriminación por razón de sexo, orientación sexual, diversidad funcional, edad, país de procedencia, religión o etnia que se pudieran producir en nuestras acciones.

 

g) Incorporamos criterios sociales y ambientales en nuestras políticas de compras y de contratación de servicios.

 

h) Apostamos por estrategias cooperativas para lograr beneficios mutuos y por relaciones de complementariedad, reciprocidad y confianza, frente al espíritu de competencia de los mercados convencionales.

 

i) Somos solidarios y solidarias con los problemas de nuestro entorno social, participando, en la medida de nuestras posibilidades, en los movimientos sociales, redes y plataformas existentes.

 

j) Apostamos por la cultura libre y por la creación y distribución de contenidos bajo licencias lo más abiertas posibles. En ese sentido, se favorecerá el uso de software libre.

 

 

k) Trabajar para que nuestros productos y servicios sean lo más coherentes posibles con dichos principios

Escribir comentario

Comentarios: 0