
La Unión de Consumidores de Córdoba (UCA-Córdoba) ha realizado, mediante encuesta a padres y madres, un informe de previsión de gastos para la vuelta al cole de sus hijos en el curso 2016-2017. Las cifras de coste oscilan en función del grado de enseñanza y del tipo de centro al que acudan los niños. Así, si los padres optan por un colegio privado el desembolso medio a realizar asciende a la cifra total de 1.095 euros, incluyendo la matrícula. En el caso de un centro concertado la cifra ronda los 597 euros, mientras que en los públicos la cantidad asciende a 317 euros.
En este estudio nos referimos a los costes mínimos que supone la vuelta al cole, y aclaramos que, dependiendo de determinadas edades, y decisiones de consumo, el desembolso puede ser mucho más alto. Les ofrecemos tabla de previsión de gastos por conceptos.
PUBLICO | CONCERTADO | PRIVADO | |
COMEDOR | 87 | 117 | 140 |
TRANSPORTE | 40 | 60 | 65 |
UNIFORME | 40 | 170 | 170 |
LIBROS Y MATERIAL ESCOLAR |
120 | 200 | 360 |
MATRICULA | 0 | 0 | 300 |
OTROS (AULA MATINAL, ACTV EXTRA ESCOLARES, ETC.) |
30 | 50 | 60 |
TOTAL |
317 EUROS | 597 EUROS | 1.095 EUROS |
RECOMENDACIONES PARA AHORRAR.
- Las familias pueden aprovechar las ayudas que ofrece la junta de Andalucía para la compra de libros de texto. Las modalidades varían desde el sistema de préstamo, pasando por becas o gratuidad total. En el caso de los libros de primero y segundo de Primaria, están diseñados para ser pintados, recortados o punteados, lo que obliga a que este material tenga que renovarse cada año. A partir del segundo ciclo de Primaria esto ya no es así, por lo que pueden utilizarse libros que han sido ya empleados por otros escolares el año anterior. Resulta útil barajar la posibilidad de utilizar los libros que han sido usados por hermanos, familiares o vecinos.
- La Unión de Consumidores de Córdoba recomienda no dejar la compra de material escolar para los últimos días. Es necesario ser previsor en la adquisición de libros. No comprar todo el material a la vez en el mismo establecimiento, ya que puede haber variaciones de precios de unos lugares a otros. Hay que ser reflexivos, valorar el material del que se dispone en casa (bolígrafos, pinturas, mochilas, lápices, etc.) y no “comprar por estrenar” o hacerlo de forma impulsiva. No hay que dejarse llevar por los deseos del menor, al que además hay que inculcar valores como el respeto y la conservación de sus útiles de trabajo (libros, ropa escolar, cuadernos, etc).
- Se recomienda huir de las marcas o de los productos escolares con recursos publicitarios. Numeroso material escolar utiliza personajes del mundo de la animación, de la televisión o del cómic para promocionar su venta. Este tipo de recursos de marketing suponen un incremento del precio del producto final puesto que el consumidor debe asumir los costes de derechos de autor y de promoción publicitaria en medios. Las “marcas blancas” abaratan hasta un 30% el importe de la factura final del material escolar.
- Nuestra asociación recomienda no acudir a créditos rápidos para la financiación de los gastos de la vuelta al cole ya que este tipo de préstamos tienen unos altos intereses que pueden poner en jaque la economía familiar.
Escribir comentario
Pablo (jueves, 15 septiembre 2016 15:51)
Gracias por la informacion! Me ha sido muy util
Javier (viernes, 23 septiembre 2016)
Información más que detallada, muchas gracias.
Estefanía (viernes, 23 septiembre 2016 10:35)
Me ha sido de mucha ayuda, la información está muy bien explicada y clara,, muchas gracias.