Ven al taller y aprende todo lo que necesitas saber acerca de tu contratación eléctrica. 

 

-Actividad de la Unión de Consumidores de Córdoba relativa al programa "PROTECCIÓN A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS Y USUARIAS VULNERABLES" TUS DERECHOS EN EL MERCADO ELÉCTRICO, con la colaboración del Departamento de Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación de Córdoba, centro Guadalinfo de Castil de Campos y Ayuntamiento de Castil de Campos.

FERIA DE CÓRDOBA 2023

 

 

La Feria de Córdoba 2023 en honor a Nuestra Señora de la Salud tiene lugar desde el próximo 20 al 27 de mayo, en el recinto ferial de El Arenal

 

-Desde la Unión de Consumidores de Córdoba, ofrecemos una serie de recomendaciones e información básica, para evitar y resolver conflictos relacionados con el consumo durante la feria de Córdoba, ya que son muchos los productos y servicios vinculados con estas celebraciones, y no son pocas las vulneraciones de los derechos de las personas consumidoras y usuarias que desgraciadamente se producen.

 

-Este año la subida de precios también está presente en la Feria de Córdoba. El método de pago más usado serán las tarjetas de crédito, pago con el móvil, bizum…, tanto en casetas como en atracciones. Por ello, recordamos que hay que estar muy pendientes de las cantidades que nos van a cobrar, revisando que el precio del artículo se encuentre bien marcado y coincida con el anunciado o expuesto. Éste es un buen método de pago, dado que queda constancia de la operación realizada por si tenemos que hacer futuras reclamaciones. Por ejemplo, en los casos de consumo de comida en puestos al aire libre y la manipulación de esos alimentos. Intenta evitar el consumo de salsas, pues si no están adecuadamente envasadas y refrigeradas pueden provocar una intoxicación alimentaria. 

En todos los establecimientos, ya sean casetas o puestos ambulantes y atracciones, deben de exponer la información con la lista de precios y tener hojas de reclamaciones oficiales de la Junta de Andalucía, a disposición de todas las personas consumidoras.

 

-Respecto del transporte a la feria, aconsejamos usar el transporte público para evitar más esperas de las necesarias. Aucorsa habilitará los servicios especiales de sus 12 líneas y de las cinco barriadas periféricas. Desde las 19.30 hasta las 9.30 horas del día siguiente, las tarifas serán las siguientes:

 

- BILLETE SENCILLO: 1,30 € (Antes de las 19:00).

- BILLETE ESPECIAL: 1,60 € (Después de las 19:00).

 

-Nuestra feria es una feria abierta a toda la ciudadanía de manera que el derecho de admisión en las casetas está restringido, recuerda que los menores de 18 años pueden entrar en todas las casetas, aunque no se les puede suministrar bebidas alcohólicas o tabaco. La denegación de acceso a una caseta sólo se justifica por las siguientes causas:

• Cuando el aforo del establecimiento esté completo.

• Cuando se haya superado el horario de cierre del establecimiento.

• Cuando manifieste una actitud violenta y/o comportamiento agresivo.

• Cuando porte ropa o símbolos que inciten a la violencia, el racismo o xenofobia.

• Cuando origine una situación de peligro o moleste a otros asistentes.

• Cuando no reúna unas condiciones higiénicas.

• Cuando consuma drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicos o cuando muestre síntomas de haberlas consumido o de estar embriagado.

 • Cuando no reúna los requisitos exigidos y aprobados por el Departamento de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Córdoba para los días y horarios autorizados y que deberá tenerlo anunciado en la portada con la antelación suficiente.

 

 

-Finalmente recordar, que en el recinto ferial este año, se va a disponer de casetas con punto violeta que se identificará en la entrada. Dichas casetas estarán repartidas por todo el recinto ferial y su función será la de informar y atender a las mujeres sobre el protocolo de actuación ante agresiones sexistas, que se lleva a cabo con la coordinación de la Policía Local y de la Policía Nacional.

 


BICIFESTACIÓN, CONCENTRACIÓN Y PERFORMANCES

Colectivos de diferentes ámbitos de intervención social convocan una movilización climática el sábado 22 de abril coincidiendo con la celebración del día de la tierra.

 

Esta acción se ha programado para celebrar el día de la Tierra e intentando recuperar el espíritu de las fiestas paganas de celebración de la primavera. Por un lado, a las 11,30 horas, se celebrará una manifestación en bicicleta que tendrá salida desde el Centro de Educación Vial del paseo de la Victoria y hará un recorrido amplio por la ciudad. Esta «BiciFestación» finalizará a las 12,15 horas en la plaza de las Tendillas en la que se ha convocado una Concentración y en la que se representará la lucha encarnizada entre la vida en la Tierra y los poderes económicos que se esfuerzan por destruirla al poner los intereses puramente mercantiles, el rendimiento económico de sus inversiones, por delante del interés de la comunidad. Finalizada la representación y como cierre de la Concentración se leerán los manifiestos elaborados por las organizaciones convocantes y por Juventud por el Clima-Friday for Future Córdoba.

 

Los colectivos promotores de esta iniciativa reclaman al gobierno municipal mayor liderazgo en la lucha para frenar el cambio climático y para implementar medidas de adaptación a las altas temperaturas en la ciudad.

 

ACTIVIDADES PROGRAMA DE PROTECCION A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS VULNERABLES.

 

 

 

 Los días 14 y 15 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, presentamos en la localidad de Almodóvar del Río la nueva campaña de la Unión de Consumidores de Córdoba relativa al programa "PROTECCIÓN A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS Y USUARIAS VULNERABLES" TUS DERECHOS EN EL MERCADO ELÉCTRICO Departamento de Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación de Córdoba, con la colaboración del Ayuntamiento de Almodóvar del Río.

 

Ante la subida de las consultas y reclamaciones registrada en La Unión de consumidores de Córdoba ponemos en marcha las actividades en las que se pretende informar y formar a todas las personas usuarias del sector. Igualmente realizaremos una labor de sensibilización, y proporcionaremos a las personas asistentes, herramientas para practicar un consumo eléctrico eficiente. 

 

La campaña se realizará en as 10 localidades beneficiarias.

 

 

 

Ayuntamiento de Adamuz

Ayuntamiento de La Granjuela

Ayuntamiento de Alcaracejos

Ayuntamiento de Montoro

Ayuntamiento de Almodóvar del Río

Ayuntamiento de Monturque

Ayuntamiento de Carcabuey

Ayuntamiento de Peñarroya - Pueblonuevo

Ayuntamiento de Castil de Campos

Ayuntamiento de Villaharta

 

 

 

 

¡VEN Y PARTICIPA!

 


Hoy, La Unión de Consumidores de Córdoba, impartirá en la localidad de Aguilar de La Frontera, las actividades financiadas por ECOEMBES. Los talleres tienen como objetivo concienciar a los ciudadanos, acerca de su responsabilidad medioambiental y de la necesidad de aportar su granito de arena, separando correctamente su basura y envases. La Unión de Consumidores de Córdoba y Ecoembes apuesta por la educación medioambiental y la concienciación ciudadana, como los dos pilares básicos para la sostenibilidad del planeta.

 

Nuestra actividad "CUIDA LO QUE CONSUMES Y EL CONSUMO SOSTENIBLE TE CUIDARÁ A TI", subvencionado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está teniendo una magnifica acogida en los centros educativos. ¡PARTICIPA!


Durante éste último trimestre del año 2022, la Unión de Consumidores de Córdoba, realizará las actividades relativas a la campaña:

 

 “PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA Y USUARIA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA”

Campaña financiada por el Departamento Cohesión Social, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba.

 

Los días referidos en la cartelería, acudiremos a las localidades beneficiarias, para informar a la ciudadanía y resolver todas aquellas consultas o reclamaciones que nos indiquen sobre la materia.

 

¡Animamos a la población a participar para formarse sobre sus derechos como personas usuarias del sector bancario y financiero!.

 

 


Hoy comienzan nuestras actividades relativas al Proyecto:
"COMBATE LO INSOSTENIBLE. POR UN CONSUMO CON VALORES", subvencionado por la Delegación de Cohesión social, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba.
Se realizarán en los municipios de Almodóvar del Río y La Carlota, localidades que apoyan la labor de concienciación de la Unión de Consumidores de Córdoba, para que desde edades tempranas los niños adquieran hábitos de vida saludables y realicen un consumo responsable con nuestro entorno.

 

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA IMPARTIRÁ EN NUEVAS LOCALIDADES DE CÓRDOBA SU CAMPAÑA:

"PROTECCIÓN A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS Y USUARIAS VULNERABLES EN MATERIA FINANCIERA".


La Unión de Consumidores de Córdoba, comienza la divulgación de la campaña:

 

 “PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA Y USUARIA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA”

Campaña financiada por el Departamento Cohesión Social, Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación de Córdoba.

Tras el éxito de la campaña en anteriores ediciones, ésta asociación ha comenzado la labor de sensibilización y formación, con el fin de dar respuesta a las inquietudes de las personas usuarias del sector. Con ello, también promovemos las nuevas medidas implementadas por la Excma. Diputación de Córdoba, que desde el mes de abril, junto con correos, han ejecutado la instalación de los primeros cajeros bancarios en el mundo rural, todo ellos con el fin de acabar con la exclusión financiera a la que se enfrentan multitud de personas de la provincia de Córdoba.

 

 

 Éste año la Unión de consumidores de Córdoba realizará la labor de formación y sensibilización a través de dos formatos, con el fin de llegar al mayor numero posible de personas.

 

Realizaremos una formación Digital, y otra Presencial en las 15 localidades beneficiarias.

 

La Unión de Consumidores de Córdoba con esta campaña pretende que las personas beneficiarias estén debidamente informadas y formadas en materia financiera, y dispongan de las herramientas necesarias, para poder defenderse y para poder acudir a los organismos pertinentes, como son, las asociaciones La Unión de Consumidores de Córdoba, las Oficinas Municipales de información al Consumidor de los diferentes Ayuntamientos, o la extensa Red de PIC de la Diputación de Córdoba (Puntos de Información al Consumidor).


AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Castil de Campos
Ayuntamiento de Encinarejo de Córdoba
Ayuntamiento de Fuente Carreteros
Ayuntamiento Fuente la Lancha
Ayuntamiento de La Granjuela
Ayuntamiento de La Guijarrosa
Ayuntamiento de El Guijo
Ayuntamiento de Montoro
Ayuntamiento de Obejo
Ayuntamiento de Santa Eufemia
Ayuntamiento de Valsequillo
Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba
Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba
Ayuntamiento de Villaralto
Ayuntamiento de Ochavillo del Río

 

Para más información: 957 476 824 – WhatsApp 640219221

Descarga
PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA
Union-de-consumidores-de-Cordoba-Protecc
Documento Adobe Acrobat 367.8 KB


LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA SE SUMA A LA REBELIÓN POR EL CLIMA.

 

 

 

REBELIÓN POR EL CLIMA CÓRDOBA Y LA PLATAFORMA CARRIL BICI CONVOCAN UNA CONCENTRACIÓN Y MARCHA EN BICI EL VIERNES 3 DE JUNIO, PARA RECLAMAR MEDIDAS PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.

 

Con motivo de la celebración el día 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, Rebelión por el Clima

Córdoba y la plataforma Carril Bici convocan una Concentración y Marcha en bicicleta el viernes 3 de junio empezando a las 20,00 horas y finalizando a las 21,00 horas.

La concentración se efectuará en el paso de peatones del Paseo de la Victoria, junto al Mausoleo (en la zona

de los puestos de venta ambulante) mientras que de forma paralela se celebrará una marcha en bicicleta

girando en torno a los jardines de la Victoria (paseo de la Victoria y avenida de la República Argentina) ocupando los dos carriles de la izquierda y respetando las señales de tráfico por lo que no afectará al tráfico de vehículos, salvo en lo relativo a la velocidad de desplazamiento.

Finalizada la acción reivindicativa se mantendrá un espacio de micro abierto para que las personas asistentes

puedan expresar sus argumentos y sus emociones. En este espacio se está gestionando la participación de jóvenes raperos que interpreten temas relacionados con la emergencia climática. 

 

¡ÚNETE!


LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA REALIZA DOS JORNADAS FORMATIVAS LOS DÍAS 20 Y 21 DE DICIEMBRE EN LAS LOCALIDADES DE PALMA DEL RÍO Y FUENTE CARRETEROS, EN VIRTUD DE NUESTRO PROYECTO FORMATIVO "UTILIZA LA CABEZA, NO MÁS PLÁSTICOS EN PANDEMIA. CUIDA NUESTRO PLANETA", SUBVENCIONADO POR LA DELEGACIÓN DE COHESIÓN SOCIAL, CONSUMO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA. Los alumnos del IES Antonio Gala y del CEIP Blas Infante han participado en nuestra actividades formativas para el fomento de las personas consumidoras Justas, Sostenibles, Responsables y Conscientes. El alumnado ha tomado conciencia de la emergencia climática en la que nos encontramos, se han formado en los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y han adquirido herramientas para la adopción de nuevos hábitos de vida en concordancia con los conceptos de economía circular.

 




Tenemos una cita.

 

El MIÉRCOLES 10 de noviembre  A LAS 12,00h,

realizaremos la primera webinar para resolver las dudas o atender las consultas que les hayan surgido tras la visualización de las primeras cuatro píldoras.

 

¡Les esperamos!.






ACTIVIDADES DE ATENCIÓN Y ASESORAMIENTO INTEGRAL EN MATERIA DE CONSUMO EN LA SEDE DE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA

 

Desde la UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA se realizan actividades de atención y asesoramiento integral en materia de consumo a cualquier persona consumidora y usaría de la provincia de Córdoba que acuda de manera presencial a nuestras oficina o desee formular cualquier consulta por teléfono o de manera telemática a través de nuestra web o correo electrónico. Estas actividades de asesoramiento se encuentran subvencionadas por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

 

El horario de atención presencial es:

-De lunes a viernes en horario de mañana de 10,00 a 14,00 horas.

- Lunes, martes y jueves en horario de tarde de 17,00 a 19,00 horas.

La atención telemática se realiza de lunes a viernes en horario de 9,00 a 17,00 horas.

ACTIVIDADES FORMATIVAS DIRIGIDAS A LOS CENTROS EDUCATIVOS

 

La Unión de Consumidores de Córdoba dentro del programa formativo subvencionado por la Delegación territorial en Córdoba de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para 2021 se encuentra en estos días realizando 75 actividades formativas en distintos Municipios de la provincia de Córdoba bajo el título “HAY UNA EMERGENCIA! TU CONSUMO RESPONSABLE PUEDE SALVAR EL PLANETA”  dirigidas a las personas consumidoras y usuarias. Con este proyecto se pretende promover el cambio o transición de la conciencia social para transformar el modelo económico actual, hacia un modelo económico más sostenible, de economía verde y circular, mediante la realización de actos de consumo responsable, justo, sostenible y solidario como se refleja en el objetivo 15 de la Agenda 2030.



      

 28/09/2021 la Unión de Consumidores de Córdoba junto con la Delegación de Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil, presentan la campaña PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA VULNERABLE EN LAS COMPRAS ONLINE, subvencionado por la Diputación de Córdoba.

 

EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA?:

 

Mañana distribuiremos un Díptico digital a través de las webs, redes sociales y medios digitales de los distintos municipios de la provincia de Córdoba a los que va destinada la actividad.

 

Tras esta presentación y de manera progresiva se irán presentando 8 vídeos cortos o píldoras informativas de una duración de 5 min aproximadamente impartidos por miembros de la Unión de Consumidores de Córdoba.

Con fecha 1 de octubre se distribuirá el primer video titulado LA COMPRA ONLINE SEGURA.

 

La difusión de cada píldora se realizará a través de grupos de whatsapp creados desde la Mancomunidad Campiña Sur con las usuarias de sus servicios, a través de nuestras redes sociales y canal de youtube.

 

Tras el envío de cada píldora las técnicas de la Unión de consumidores atenderán las consultas y dudas que les surjan a las personas participantes, lo que podrán hacer por escrito a través del propio grupo de whatsapp, nuestras redes sociales o web, o bien en las DOS VIDEOCONFERENCIAS O WEBINAR previstas en abierto. La primera Webinar se impartirá tras el envío de la cuarta píldora informativa y la segunda, tras la difusión de la última píldora como cierre del proyecto.

¡OS ANIMO A PARTICIPAR CON EL FIN DE RESOLVER TODAS LAS DUDAS EN LA MATERIA!.


La Unión de Consumidores de Córdoba se unirá a la concentración convocada por “Rebelión por el clima Córdoba”, el próximo 5 de junio a las 11,00h en la Puerta del Puente, para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en 1972 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.  Nuestra asociación se une al objetivo común de llamar la atención una vez más sobre la situación de emergencia climática y colapso inminente en la que nos encontramos. Bajo el lema “NO HAY PLANETA B”. La Unión de Consumidores de Córdoba durante los últimos 10 años viene impartiendo talleres de concienciación para reducir los hábitos “consumistas” que tanto daño hacen al Planeta. Desde nuestra organización hacemos un llamamiento para la participación e implicación de toda la ciudadanía cordobesa puesto que es un problema que nos concierne a todos y frente al que no podemos permanecer indiferentes.


 

 

La Unión de Consumidores de Córdoba informa que a partir del 1 de junio del 2021 se realizarán los cambios previstos ya hace meses en nuestra factura eléctrica, para contratos domésticos y de pequeñas empresas.

 

 

 

Concretamente las actuales tarifas pasaran automáticamente a la nueva tarifa 2.0TD, en la que se facturaran tres periodos horarios a diferentes precios, de la siguiente forma:

 

 

 

P1: se refiere al precio en hora punta, las personas usuarias del sector pagarán en horario de 10h a 14h, y de 18h a 22h la energía a coste más alto.

P2: será el periodo llano que abarca de 8h a 10h, 14h a 18h y de 22h a 24h durante este tiempo la energía no será tan económica como en el periodo valle, pero tampoco pagaremos al precio de la punta.

P3: Este se denomina valle y corresponde al precio al que se pagarán los KW consumidos durante el horario de 00 a 8h, será la energía más económica.

Durante los fines de semana y festivos en ámbito estatal todos los consumos que se realicen se facturaran a precio P3 valle.

La Unión de consumidores de Córdoba les recuerda que estamos a su disposición para todas las consultas, reclamaciones o denuncias que necesiten realizar. 

 


La Unión de Consumidores de Córdoba da la bienvenida a la nueva norma que además de otros, amplia los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias en materia de consumo.

 

Aunque tengamos que esperar para su puesta en vigor hasta enero de 2022, queremos hacer un breve resumen para poner a nuestr@s seguidor@s al día, con las novedades más destacadas.

 

Nuestra asociación por nuestros fines sociales, nuestro compromiso con los OBJETIVOS DE LA AGENDA 2030 y por la labor continua de sensibilización con el fin de paliar la emergencia climática, queremos destacar uno de los cambios establecido en la nueva norma. La Garantía Obligatoria de los Bienes de Consumo aumentara de dos a tres años, la presunción de falta de disconformidad aumenta de seis meses a dos años. También se recoge que las empresas deberán de disponer del recambio durante 10 años, cambios que esperamos pongan freno a la Obsolescencia programada de los bienes que adquirimos. Poco a poco tenemos que acabar con el consumismo, convirtiéndonos en una sociedad con valores conformes a la sostenibilidad y economía circular.

 

El Real Decreto-ley 7/2021, aprobado el 27 de abril, por primera vez incluye la contratación de contenidos y servicios digitales que las personas consumidoras y usuarias contratan sin abono económico, sino a cambio de sus datos personales, las aplicaciones, juegos digitales, libros electrónicos y programas informáticos, redes sociales, vídeo y música. En estos casos la garantía será de 2 años, tendremos derechos a que se repare o sustituya nuestro contenido.

 

Recordemos la necesidad de una buena RED ASOCIATIVA en PRO de nuestros Derechos como personas consumidoras y usuarias.

 

15 de Marzo: Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras

 

 

Hoy, 15 de marzo 2021, se celebra el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias. Un año más, desde la Unión de Consumidores de Córdoba, aprovechamos la ocasión para hacer una radiografía del momento que está atravesando la sociedad de consumo en la que vivimos. En esta fecha, y cercanos a concluir el primer trimestre del año 2021, la Unión de Consumidores de Córdoba ha constatado el incremento que se ha producido en las consultas y reclamaciones en materia de consumo,  observando una gran inestabilidad y des-protección por parte del sector empresarial hacia los derechos de las personas consumidoras y usuarias.

 

Este año viene sin duda marcado por la situación de alarma sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, lo que ha convertido a 2020 en uno de los años más complicados que se recuerda, también en materia de consumo. Ha sido  un periodo difícil, no obstante y, a pesar de todo, nuestra asociación ha mantenido la prestación de servicios de atención personalizada a nuestros asociados, no sólo de manera presencial cuando la situación lo ha permitido, si no preferiblemente a través de teléfono, mensajería instantánea, correo electrónico o redes sociales.

 

El momento que vivimos, agravado por la difícil situación económica derivada de la pandemia y sufrida por muchas familias cordobesas, ha incrementado la desesperada búsqueda de ayuda para restaurar los derechos o intereses infringidos en las personas consumidoras más vulnerables. Tiempos muy difíciles que han provocado que las personas sean más sensibles a los abusos y reaccionen frente a ellos informándose y reclamando sus derechos. En dicho sentido, el volumen de consultas y reclamaciones gestionadas por nuestra asociación relacionado en gran medida con los suministros básicos y con la suspensión o cancelación de contratos debido a la imposibilidad de cumplimiento, pone de manifiesto que tenemos una sociedad más activa y mucho más consciente de la importancia de saber defender sus derechos.

 

Dentro de este marco uno de los sectores que ha reflejado un mayor índice de consultar y reclamaciones se encuentra dentro de los suministros básicos, el sector eléctrico se incrementa en un 28%. Las personas usuarias del sector han acudido en este primer trimestre a manifestar su disconformidad antes las recientes subidas de tarifas del sector. Igualmente, tras revisar sus facturas, las personas consumidoras acuden a nuestras oficinas para denunciar las promesas incumplidas de las comercializadoras de energía que les prometían ahorro en su factura y que finalmente han supuesto una fuerte subida, por la aplicación de seguros vinculados al servicio o paquetes de prestaciones adicionales, no contratados conscientemente por los usuarios.

 

Otro de los sectores que experimenta un aumento del 20% de nuestras actuaciones son las COMPRAS ONLINE (comercio electrónico). Las personas usuarias nos trasladan situaciones conflictivas derivadas de incumplimientos de entregas, plazos de devolución, productos que no se corresponden con lo inicialmente adquirido, incumplimientos de las garantías y, en muchos casos, grandes retrasos o la no recepción de los productos adquiridos y previamente pagados.

 

En tercer lugar, destacar la gran subida del 17% en reclamaciones y denuncias  de las personas consumidoras y usuarias, frente a la vulneración por parte de las empresas en lo que respecta a la protección de sus datos personales. La Unión de Consumidores de Córdoba detecta en las quejas y denuncias de nuestros asociados una deficiente gestión de sus datos personales por parte de las empresas, ya que éstas los ceden a terceras empresas que continuamente atosigan a los usuarios con la pretensión de ofertarles servicios, reclamar deudas inexistentes, etc.  

 

Finalmente, la Unión de Consumidores de Córdoba quiere destacar el gran retraso de las Administraciones Públicas en tramitar expedientes y dar citas a los usuarios, por la falta de adaptación a la tramitación electrónica de los principales trámites y la imposibilidad por otro lado de atender presencialmente a las personas administradas por las medidas de seguridad contra la COVID 19. 

 

Un año más volvemos a poner de manifiesto que creemos, se hace necesaria en estos tiempos, una profunda revisión de las políticas de consumo que hasta la fecha se han venido ejecutando en Andalucía, asumiendo que las políticas de consumo han de ser transversales y concertadas con el conjunto de las asociaciones de consumidores, fomentando y respetando la libertad asociativa de la ciudadanía. Se trataría en definitiva de, respetando los legítimos modelos de libertad asociativa, se tenga también muy presente el legítimo papel que agentes como empresarios y consumidores estamos llamados a desarrollar en las relaciones de mercado, propiciando con ello políticas más pro activas y positivas en beneficio del conjunto de la sociedad.

 

 

Para más información:

Departamento de Prensa y Comunicación  957476824

 


LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA CONSIGUE QUE LE REEMBOLSEN A UNA ASOCIADA MÁS DE 3.900 EUROS.

Ésta asociación recepciona la reclamación de una de nuestras asociadas, la reclamante manifiesta abonar altísimos intereses al utilizar una de sus tarjetas de crédito en sus compras. La Unión de Consumidores de Córdoba tras el estudio del expediente se percata que la tarjeta usada corresponde a la descripción de las mencionadas "REVOLVING". Tras la mediación de ésta asociación con la Entidad financiera del Grupo BBVA logra la devolución de más de 3.900 euros cobrados indebidamente.

¡ABRE LOS OJOS Y VEN! REVISAREMOS Y ANALIZAREMOS SUS CONTRATOS, LES AYUDAREMOS A MEJORAR SU ECONOMÍA. 



LOS HOGARES CORDOBESES PREVÉN UN GASTO MEDIO DE 427 EUROS EN NAVIDAD.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOS HOGARES CORDOBESES PREVÉN UN GASTO MEDIO DE 427 EUROS EN NAVIDAD.  

 

• La incertidumbre económica provocada por la pandemia del COVID-19 desploma la previsión de gasto de las familias andaluzas en cerca de un 20%.

 

Córdoba, 14 de diciembre de 2020. La Unión de Consumidores de Córdoba presenta un año más los resultados de su ya tradicional informe de previsión del gasto navideño. El informe se ha elaborado sobre la base de una encuesta-sondeo efectuada a través de diversos medios (telefonía, Internet, redes sociales) así como presenciales en nuestra oficina, contando con la opinión de personas consumidoras de nuestra provincia.  

 

 

-  Para la elaboración de ese informe se ha preguntado a la población  respecto al presupuesto que tiene previsto gastar en el período navideño en partidas tales como loterías, alimentación para el hogar, regalos y juguetes, ocio y otros gastos vinculados tradicionalmente a la celebración de estas fiestas. 

 

1- ALIMENTACIÓN la previsión de gastos para ésta partida es de 108€, se desploma este año en un 17%. 

 

 

 

2- La partida destinada a la compra de REGALOS Y JUGUETES también se aminora en las previsiones de gasto, aunque sigue siendo la que más volumen de gasto representa, 136€.

 

3- LOTERIAS. Tradicionalmente, otra de las partidas significativas del gasto navideño, donde la ciudadanía cordobesa gastará una media de 35€. 

 

4- Ocio y otros gastos, la previsión para el ocio fuera del hogar también se resiente esta partida se sitúa este año en los 148€.

 

         Para la Unión de Consumidores de Córdoba, la presentación de este informe es una magnífica oportunidad de trasladar a la ciudadanía nuestros consejos y recomendaciones para afrontar de la mejor manera estas compras navideñas: 

 

• Realizar un consumo responsable, sostenible e inteligente, y, en la medida de nuestras posibilidades solidario, participando en campañas como las de recogida de alimentos o juguetes. No debemos olvidar que el año 2020, como consecuencia del COVID-19 y sus consecuencias está siendo un año económicamente muy duro para muchas familias.

 

• Comparar precios entre diferentes establecimientos y formatos comerciales.

 

• Aprovechar para los regalos los descuentos y los adelantos que rebajas que ofrecen algunos establecimientos. 

 

• Planificar las compras a través de un presupuesto previo y tener muy presente que facturas de las compras hechas con la tarjeta de crédito ya que tras las navidades viene la temida cuesta de enero. 

 

• Poner atención en la compra de juguetes y comprobar siempre que, en el embalaje o folletos deberán estar indicados informaciones como: Marcado CE; nombre, razón social y marca; dirección del fabricante, importador si lo hubiera y del representante autorizado por la UE. Las instrucciones deberán estar, al menos, en español y hay que prestar mucha atención a la edad recomendada y a los consejos de uso del juguete. Además, siempre recomendamos cuidar que los juguetes no inciten a conductas peligrosas ni promuevan actitudes violentas, sexistas o insolidarias. 


TALLER "UTILIZA LA CABEZA, NO EXPRIMAS AL PLANETA"
ÉSTE JUEVES 10 DE DICIEMBRE A LAS 18,00H TENDRÁ LUGAR LA WEBINAR DONDE TRABAJAREMOS CON EL FIN DE ADQUIRIR NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO, ACORDES A LOS OBJETIVOS DE LA AGENDA 2030.
ÚNETE Y APRENDE A HACER LAS COSAS BIEN,
APOSTEMOS POR UN PRESENTE Y UN MEJOR FUTURO.
¡ANIMATE Y PARTICIPA!,
Impartida por la Unión de Consumidores de Córdoba subvencionada por la Delegación de Cohesión social, Consumo, Participación ciudadana y Protección civil de la Diputación de Córdoba.


TALLER "UTILIZA LA CABEZA, NO EXPRIMAS AL PLANETA"
ÉSTE JUEVES 3 DE DICIEMBRE A LAS 18,00H TENDRÁ LUGAR LA WEBINAR DONDE TRABAJAREMOS CON EL FIN DE ADQUIRIR NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO, ACORDES A LOS OBJETIVOS DE LA AGENDA 2030.
ÚNETE Y APRENDE A HACER LAS COSAS BIEN,
APOSTEMOS POR UN PRESENTE Y UN MEJOR FUTURO.
¡ANIMATE Y PARTICIPA!,
Impartida por la Unión de Consumidores de Córdoba subvencionada por la Delegación de Cohesión social, Consumo, Participación ciudadana y Protección civil de la Diputación de Córdoba.




El juez que llegó al TJUE por el IRPH planteará una segunda cuestión a Luxemburgo “porque aún hay dudas”

14/05/2020

El juez que llegó al TJUE por el IRPH planteará una segunda cuestión a Luxemburgo “porque aún hay dudas”

FacebookTwitter

El magistrado del juzgado de instrucción número 38 de Barcelona, Francisco González de Audicana, quiere repreguntar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre el IRPH porque entiende que “la información ofrecida no es suficiente” y “se siguen generando dudas en cuanto a la interpretación del alcance del control de transparencia y de las consecuencias” caso de “resultar insuficiente la información facilitada al consumidor”.

 

Este juez fue el encargado de formular a Luxemburgo la cuestión prejudicial sobre el IRPH (asunto C-125/18) que permitió reabrir las miles de causas con demandas de hipotecas que soportaban sobrecostes de hasta 25.000 euros de media con respecto a las suscritas en Euribor. Ahora considera que la sentencia del Alto Tribunal, fallada el pasado 3 de marzo, no termina de despejar las dudas, máxime después de las tres sentencias negativas de Audiencia Provincial falladas hasta el momento (dos de la AP5 de Sevilla, del 23 y el 30 de abril y una de la AP15 de Barcelona, del 24 de abril) frente a las 10 dictadas por tribunales de primera instancia que anulan tanto el IRPH Cajas como el Entidades.

 

A tenor de estas sentencias y por la experiencia acumulada en la defensa de miles de afectados, es muy difícil que la cláusula del IRPH supere el control de transparencia exigible y que consagra la Directiva 93/13 sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.

 

La cláusula del IRPH estipula algo tan crucial como la retribución del préstamos mediante intereses, razonan estas sentencias, y por tanto exige que el consumidor la entienda, más allá del “plano formal y gramatical”. El consumidor tiene que estar en condiciones de comprender el funcionamiento del modo de cálculo de dicho tipo de interés y de valorar las consecuencias económicas, potencialmente significativas, de tal cláusula sobre sus obligaciones financieras.

 

Es más, en muchas de estas primeras sentencias que tumban el IRPH se llega a cuestionar abiertamente el cálculo del IRPH, al referirse a “la posibilidad que tenían las Cajas o entidades financieras de influir sobre dicho cálculo” y de si se informaba al cliente de todo esto. En concreto, de la posibilidad de que “si una entidad por haber incrementado un mes los tipos de interés o comisiones, perdía cuota de mercado, no variaba su representatividad en el IRPH”.


ENTRAN EN VIGOR LAS NUEVAS MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO PARA PROTEGER A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS DURANTE LA PERMANENCIA DEL ESTADO DE ALARMA

 

El pasado 31 de marzo se aprobó por el Gobierno un nuevo Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas de carácter social y económico para hacer frente a la situación que está creando la crisis sanitaria del COVID-19. Pues bien, entre esas medidas se ha acordado, además de las destinadas al alquiler de viviendas y préstamos hipotecarios en los colectivos más vulnerables, una serie de medidas destinadas a la protección de las personas consumidoras y usuarias:

 

-Por un lado las medidas dirigidas a GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA Y ELECTRICIDAD en los hogares durante el estado de alarma prohibiendo la suspensión de dichos suministros de carácter básico.

-Por otro, el relativo a los contratos de compraventa de bienes o adquisición de servicios de tracto único (las entradas de un concierto por ejemplo) de los que resulte imposible su cumplimiento durante la vigencia del estado de alarma. En dichos casos se concede al consumidor el derecho a la resolución del contrato en 14 días, sólo para los casos en que el empresario y el consumidor no se hayan puesto de acuerdo. Además, se entenderá que no hay acuerdo cuando hayan transcurrido 60 días desde la imposibilidad de ejecución del contrato sin que concurra aceptación de las partes a las propuestas de revisión.

-En los supuestos en los que el cumplimiento del contrato resulte imposible, el empresario estará obligado a reembolsar las cantidades que hubiera abonado el consumidor en la misma forma en que realizó el pago.

-En lo que respecta a los denominados contratos de prestación de servicios de tracto sucesivo (clases de yoga, pilates...) la empresa no podrá cobrar nuevas mensualidades hasta que el servicio no se pueda volver a cobrar con normalidad. El contrato no se rescinde en sí si no que se suspende y se vuelve a reanudar una vez que la situación lo permita, salvo que las partes se hayan puesto de acuerdo en rescindirlo de manera definitiva.

En cuanto a las mensualidades ya abonadas, salvo acuerdo entre las partes para recuperación del servicio a posteriori, el empresario debe devolver al consumidor la parte correspondiente al servicio no prestado, o, si el consumidor acepta, minorar la cuantía de futuras cuotas.

- También la norma dictada con carácter excepcional para proteger los intereses de las personas consumidoras aborda el tema de los contratos de viaje combinado que han generado reclamaciones en la Unión de Consumidores de Córdoba. En estos supuestos el consumidor conserva su derecho al reembolso por fuerza mayor, que ya regulaba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios pero con algunas matizaciones:

-Las agencias de viajes pueden entregar al consumidor o usuario un bono para ser utilizado en el plazo de un año desde que finalice el estado de alarma, bono que debe contar con el respaldo financiero que garantice su ejecución (aval bancario o seguro por impago). El consumidor o usuario no está obligado a utilizar este bono. Transcurrido un año sin haberlo utilizado, puede ejercitar su derecho de reembolso.

-Si los proveedores de los servicios (alojamiento, transporte, u otros) hubiesen procedido a la devolución de los importes pagados al mayorista, o minorista en su caso, el consumidor puede resolver el contrato, procediendo la devolución al consumidor de la cantidad total abonada o parte de ésta (si solo una parte de los proveedores procedió a su devolución). El organizador o, en su caso, el minorista, procederán a efectuar los reembolsos citados anteriormente en un plazo no superior a 60 días desde la fecha de la resolución del contrato o desde aquella en que los proveedores de servicios hubieran procedido a su devolución.



EL MINISTERIO DE SANIDAD LIMITA LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS durante el periodo de vigencia del estado de alarma, los cuales no podrán ser superiores a los precios vigentes con anterioridad al 14 de marzo de 2020.

 

En la Orden Ministerial aprobada el 29 de marzo la obligación por parte de las funerarias de devolver la diferencia del precio superior ya cobrado desde que se inició el estado de alarma. Los usuarios dispondrá de seis meses desde la fecha de finalización del estado de alarma para solicitar el correspondiente reembolso.

 

Las empresas de servicios funerarios deberán facilitar al usuario, con carácter previo a la contratación del servicio, un presupuesto desglosado por cada uno de los conceptos incluidos en el mismo y la lista de precios vigente con anterioridad al 14 de marzo de 2020, aun en el supuesto de que resulte necesario realizar actuaciones específicas como consecuencia de los fallecimientos producidos por causa del COVID-19.

 

Respecto de los servicios o productos contratados que no puedan ser disfrutados o entregados al usuario debido a las medidas implementadas en virtud del Real Decreto 463/2020 y sus normativas de desarrollo, se devolverá al consumidor o usuario los importes ya abonados correspondientes a dichos servicios o productos.

 

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este apartado tendrá la consideración de infracción a los efectos de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.



LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA PARTICIPARA EN EL EVENTO QUE ORGANIZA PRIEGO DE CÓRDOBA:

"FINAL DEL PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS".

 

La Unión de Consumidores de Córdoba participará en el evento impartiendo una actividad de su proyecto "CONSUME CON CABEZA TU ACTITUD CAMBIARÁ EL PLANETA".

 

Una iniciativa promovida por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, con la financiación de la Diputación Provincial de Córdoba y la colaboración del Ayuntamiento de Priego de Córdoba. 

La Unión de Consumidores de Córdoba desde el mes de enero del presente año ha desarrollado 36 actividades de sensibilización en Córdoba y su provincia, impartiendo en Priego la 37 edición de nuestra actividad.

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea dentro del programa Dear y enmarcada en el proyecto NO hay un PLANeta B, gestionado en España por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), esta teniendo una gran acogida, habiendo superado las expectativas previstas en su previsión inicial, ya que se ha superado el numero de asistentes previstos en el proyecto.

 

El evento se celebrará el 28 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana, en Priego de Córdoba.

 

¡LES ESPERAMOS!


La Unión de Consumidores de Córdoba ha llevado a cabo una charla sobre "Protección a las Personas Consumidoras en Materia Financiera".

 

La Alcaldesa y la Concejala de Bienestar Social, Igualdad y Cultura han asistido a la Charla Informativa que la Presidenta y la Secretaria General de la Unión de Consumidores de Córdoba a ofrecido esta tarde en el Salón del Hogar del Pensionista.

 

Esta Charla sobre  “PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA” , está subvencionada por la Delegación de Consumo y Participación Ciudadana de la Excma. Diputación de Córdoba.

 

Desde la Unión de Consumidores afirmamos que como asociación en defensa de las personas consumidoras, son conscientes de las necesidades específicas que presentan las personas consumidoras y la importancia que en la sociedad actual tiene su formación Es por ello que consideran muy importante reforzar a través de estas actividades formativas, su educación en consumo financiero, para que de esta forma puedan evitar ser víctimas de nuevos abusos y engaños por parte de entidades financieras y dispongan de las herramientas básicas para poder gestionar sus ingresos y ahorros de la mejor manera posible.

 


Atendiendo la invitación cursada por Ecoembes y por el Ayuntamiento De Guillena Sevilla, representantes de la Unión de Consumidores de Córdoba, acompañados también por

representantes de la Federación Unión de Consumidores de Andalucía, así como de otros colectivos sindicales y sociales, hemos visitado la planta de selección de residuos de la Mancomunidad de Servicios La Vega.

 

La jornada ha estado organizada en diferentes bloques. Así, comenzó con una presentación general de la entidad a cargo de Juan Carlos Expósito, vicepresidente de la Mancomunidad de La Vega, que aportó datos específicos sobre aspectos fundamentales del servicio: diferentes tipos de recogida que lleva a cabo, principales hitos alcanzados en los últimos años por la entidad u objetivos a corto y medio plazo, entre otras cuestiones. Asimismo, aprovechando el recorrido del autobús por las instalaciones del Complejo, explicó a los asistentes las diferentes áreas que componen el Complejo y su función a la hora de realizar la gestión de los residuos. Entre otras, se pudo ver el área de fermentación, balsas de lixiviados o vertedero.

 

Por último, el grupo de visitantes tuvimos la oportunidad de entrar en el interior de la Planta de Tratamiento de Residuos donde, con la ayuda de Raúl Villa, director técnico de la Mancomunidad, pudieron conocer el proceso automatizado de separación de residuos que se realiza y que permite valorizar y reciclar los residuos que llegan al Complejo.




¡INFÓRMATE! TE ADVERTIMOS DE TUS DERECHOS EN LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DENTALES Y SU FINANCIACIÓN.


Éste proyecto se realiza con la intención de paliar una problemática actual, ya que en la actualidad se está elevando el número de incidencias con respecto al sector de los servicios dentales y su respectiva financiación.

 

En los talleres que impartiremos informaremos, formaremos y educaremos a las personas de una forma distendida y coloquial, de sus derechos y obligaciones como usuarias de los servicios dentales, con el objetivo de potenciar y mejorar el conocimiento en la materia.

 

A través de estos talleres llegaremos a los colectivos sociales para concienciarles de como lograr obtener unos servicios de calidad que no les generen problemáticas en el desarrollo de su día a día. 

 

Éste proyecto constará de 50 ediciones, que se impartirán en Córdoba y provincia, para una mayor difusión. 


La Unión de Consumidores de Córdoba presentan su proyecto: "PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA".

Damos inicio a las jornadas de concienciación sobre la importancia de tener una buena salud financiera y como mantenerla con el paso de los años.

 

 

Con este proyecto queremos acercar a la gente los factores que provocan la mala gestión de sus propias finanzas y como esto puede desembocar en pérdidas de dinero e incluso patrimonio, por lo cual os informaremos de todas las cosas a evitar.en cuanto a educación financiera.

 

Localidades seleccionadas para la realización del taller: Añora, La Carlota, Conquista, Espiel, Fuente Tójar, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana y Posadas.


DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

 

Hoy día 5 de junio, la Unión de Consumidores de Córdoba celebra  el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, nuestra organización en sus estatutos refleja nuestro compromiso con el planeta,  es nuestro deber la concienciación y sensibilización de las personas para la protección y mejora de nuestro entorno y el cuidado del Medio Ambiente.

 

La Unión de Consumidores de Córdoba desde el año 2010 venimos realizando actividades educativas e informativas para la capacitación medioambiental de los consumidores, en pro de un consumo responsable, sostenible, consciente y solidario. Este año nuestro proyecto principal en la materia es “CONSUME CON CABEZA Y TU ACTITUD CAMBIARA EL PLANETA” dentro de la iniciativa Europea “NO PLANet B”. Con éste proyecto y con motivo de la celebración de éste día, ésta última semana se están impartiendo multitud de actividades en las localidades de Córdoba, Fernan-Nuñez, Puente Genil, Posadas y Montoro.

 

Por último la Unión de Consumidores de Córdoba quiere destacar que EL CAMBIO HACIA NUEVOS MODELOS RESPONSABLES DE CONSUMO ESTÁ EN TUS MANOS.

En nuestras actividades señalamos uno de los grandes problemas  a atajar, el deshecho de los plásticos de un solo uso, proponiendo a las oyentes medidas que ayuden a paliar ésta problemática. Ésta Asociación de Consumidores quiere aplaudir las medidas que muchos supermercados están adoptando, sustituyendo en su totalidad las bolsas de plástico, por unas bolsas de material biocompostable. La situación medioambiental que estamos viviendo requiere multitud de medidas como ésta.  


La unión de consumidores de Córdoba celebra el día mundial de la tierra.
 
Hoy celebramos el dia mundial de la tierra haciendole un favor al planeta, practicando un consumo moderado de productos cercanos de nuestra tierra.
No uses el coche, camina o utiliza el transporte publico, así todos respiraremos mejor.

Presentamos folleto informativo "Consume con Cabeza, tu actitud cambiará el planeta".


 

15 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR.

 

Hoy es el día Mundial del Consumidor y la Unión de Consumidores de Córdoba se suma a la protesta contra el Cambio Climático convocada a nivel internacional y estatal por los colectivos juveniles y estudiantiles inspirados por el discurso de Greta thunberg de 15 años de edad en la Conferencia de Poland de las Naciones Unidas

 

La Unión de Consumidores de Córdoba rechaza tajantemente la tendencia de nuestra sociedad actual hacia el consumo excesivo, e innecesario de bienes y servicios, la muy deficiente gestión de los residuos y la contaminación del planeta. Una sociedad que ha contribuido al progresivo agotamiento de los recursos haciendo insostenible la situación actual del planeta, que lejos de adaptarse a las tendencias marcadas por la ONU, sigue permitiendo esta degradación del medio ambiente. 

 

Ante ésta problemática la Unión de Consumidores de Córdoba aboga por un consumo responsable bajo el modelo de economía circular “cero residuos”, como alternativa al actual modelo consumista. En los proyectos que llevamos a cabo, trabajamos para que las personas consumidoras, incorporen al acto de consumo la reflexión y valoren las posibles consecuencias que nuestra compra puede suponer en materia económica, social y medio ambiental. 

Por todo ello la Unión de Consumidores de Córdoba, realiza el proyecto bajo el lema “CONSUME CON CABEZA, TU ACTITUD CAMBIARÁ EL PLANETA”.

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea dentro del programa Dear y enmarcada en el proyecto NO hay un PLANeta B, gestionado en España por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), está logrando que la ciudadanía en especial la población joven adquiera nuevos hábitos, conocimientos y mecanismos, que contribuyen a la práctica del modelo de economía circular y a un consumo responsable, justo, sostenible y solidario.

 

 

 


"CONSUME CON CABEZA, TU ACTITUD CAMBIARÁ EL PLANETA".

Nos complace informarles del Nuevo Proyecto que la Unión de Consumidores de Córdoba ha puesto en marcha en colaboración con FAMSI, dentro del proyecto NO PLANET B, cofinanciado por la Unión Europea.

 

La Unión de Consumidores de Córdoba, realizará un total de 52 actividades lúdicas y participativas, en las que las personas asistentes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y mecanismos que contribuyan a

la práctica de un consumo responsable, justo, sostenible y solidario. Para ello La Unión de Consumidores de Córdoba ha firmado acuerdos de colaboración con 15 centros educativos de Córdoba, y con 16 ayuntamientos de nuestra localidad.

 

Las actividades darán comienzo el miércoles 30 de enero en el IES VIRGEN DEL CAMPO de la localidad de Cañete de las Torres.

 


¿Conoces todas las ventajas de ser socio/a de la Unión de Consumidores de Córdoba?


Servicio de defensa de las personas consumidoras

  • Información y atención de consultas
  • Reclamaciones por vía extrajudicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Atención de consultas y tramitación de quejas y reclamaciones ante las autoridades competentes
  • Tramitación de reclamaciones a través de las Juntas Arbitrales de Consumo
  • Actuaciones de mediación en tus reclamaciones como consumidor
  • Atención a colectivos mas desfavorecidos en materia de consumo
  • Observatorio de consumo para la población inmigrante
  • Relación de estudios de mercados y análisis comparativos de productos y servicios

Aula de Consumo-Departamento de Formación

  • Asistencia a cursos, talleres, jornadas y seminarios
  • Acceso al Servicio de Publicaciones, bibliotecas y otras bases de datos en materia de consumo

Gabinete de Control de la Publicidad

  • Análisis de los términos éticos en los que la publicidad se realiza y comprobación de su adecuación a la legislación vigente en la materia

¡Hazte socio/a de la Unión de Consumidores de Córdoba!

Puedes rellenar el formulario online, escribirnos un email, llamarnos o pásate a vernos directamente.

Estaremos encantados de atenderte

Horario general de atención al público: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas

 


RECLAMACIONES RESUELTAS



UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA logra por segunda vez que la plataforma Airbnb devuelva a dos asociadas el importe estafado al reservar su alojamiento vacacional. El total de lo estafado asciende a más de 2.000 euros.

Desde UCA/CÓRDOBA alertamos de la existencia de una red de timadores profesionales que usa webs y correos falsos, pero iguales a los oficiales de la plataforma más famosa de alquiler por economía participativa, para timarte y quedarse con tu dinero. Los casos son cada vez más numerosos y la falsificación está tan bien hecha que puede caer cualquiera.

 

Desde la plataforma Airbnb aseguran que un equipo interno trabaja de manera exclusiva para fortalecer constantemente la plataforma e intentar anticiparse a los estafadores. En relación con la suplantación de identidad y phising Airbnb nunca pedirá realizar un pago a través de un email. Si recibes un email personal de cualquier persona (incluyendo automated@airbnb.com o cualquier otra dirección username@airbnb.com) pidiéndote hacer un pago o aceptar un pago fuera de la plataforma, denúncialo inmediatamente y no continúes la comunicación con el remitente".

 


Noticias y Actualidad en materia de consumo



Si quieres conocer si un determinado producto es seguro, merece la pena visitar el listado de productos notificados del sitio de la

Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)


UCA-CÓRDOBA alerta del importante incremento de consultas y reclamaciones en materia de comercio electrónico.

Tras la finalización de la campaña de compras navideñas, y en plena campaña de rebajas, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha constatado como en su red de oficinas territoriales se ha producido un importante incremento de  consultas y reclamaciones relacionadas con las compras por Internet. En este sentido, los problemas y dudas  más habituales tienen que ver con los plazos de devolución, los costes,  los productos que no se corresponden con lo inicialmente adquirido, la seguridad  y las formas de pago.

A este respecto, desde UCA-UCE queremos recordar a las personas consumidoras y usuarias sus derechos en las compras online con la siguiente relación de consejos y recomendaciones:

  • Utilizar redes seguras para realizar las compras online. Mejor siempre es realizar la compra desde una red segura, como la de casa, no siendo nada aconsejable realizar las compras desde una red Wi-Fi pública, ya que se podrían poner en riesgo tanto los datos bancarios como los personales.
  • Siempre es recomendable, y con carácter previo, instalar un dispositivo antivirus para tener una mayor protección.
  • Al introducir los datos bancarios, así como el número de tarjeta, debemos asegurarnos que el enlace de la página web empiece por “https”.
  • Es conveniente revisar que la empresa donde se realice la compra asegure una política de privacidad de los datos, derechos de compra, servicios de envío, devoluciones o garantías.
  • Aconsejamos guardar o imprimir la factura de compra por si en cualquier momento tenemos que tramitar una reclamación.
  • Los usuarios del comercio electrónico deben tener siempre presente que en las compras online el consumidor dispone de 14 días para desistir, arrepentirse o devolver el producto comprado sin tener que dar explicación alguna. No obstante, la persona consumidora debe tener en cuenta  los posibles gastos accesorios que podría tener que abonar por dicha devolución, unos gastos que deben venir reflejados en las condiciones de compra del producto.
  • Para las compras online aconsejamos optar mejor por la tarjeta prepago, tarjetas de crédito limitado o Paypal, vigilando la seguridad de las páginas web y evitando las transferencias bancarias e ingresos en cuenta.
  • Es recomendable revisar periódicamente los pagos de la tarjeta de crédito, y, en la medida de lo posible, vincular estas operaciones bancarias al teléfono móvil de usuario, pues de esta forma en cada movimiento recibirá aviso a través de un mensaje al teléfono.
  • Para una mayor seguridad deben utilizarse contraseñas seguras que no sean susceptibles de ser descubiertas, combinando letras, nombres y diferentes caracteres.
  • Recordamos que muchas personas comparten en las redes sociales sus experiencias de compra en alguna página web. Antes de realizar cualquier compra online es interesante leer las opiniones de otros usuarios, teniendo en cuenta que algunas pueden no ser fiables.
  • Por último, recordamos que ante cualquier problema con la compra online, y siempre que se haya realizado el pago con tarjeta, el consumidor podrá recuperar el dinero del artículo tras la correspondiente reclamación y comunicación a la entidad bancaria.

En Andalucía, la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud viene realizando en los últimos años campañas de inspección de comercio electrónico. Los últimos datos disponibles, del ejercicio 2016, señalan que se realizaron en toda la Comunidad Autónoma un total de 227 actuaciones inspectoras en 204 páginas web comerciales visitadas, de las cuales 117 resultaron con actas positivas, lo que supone un 51,54% del total de las actuaciones realizadas. Respecto a los resultados obtenidos, el mayor porcentaje de incumplimientos se observa en relación con la información a facilitar sobre el derecho de desistimiento, las condiciones, el plazo y los procedimientos para ejercerlo, y por no facilitarse el formulario para ejercerlo. También se detectó que no se indica la manera de consultar si la plataforma vendedora está adherida a algún procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos y/o código de conducta.



Desde la Unión de consumidores de Córdoba te damos la bienvenida. Queremos estar a tu lado para que recibas el mejor asesoramiento y conozcas tus derechos.

 

Si quieres poner en conocimiento de la Unión de Consumidores de Córdoba algún fraude o abuso, envíanos tu denuncia. Con ella puedes alertarnos para actuar en defensa de los consumidores afectados por ese u otros problemas similares.

Recuerda que si pones en conocimiento de Unión de Consumidores de Córdoba un fraude o abuso nos estás ayudando a poner los medios para que no vuelva a suceder.

Nuestra Finalidad



Hacer valer los derechos de las personas como consumidores.


Informar, recepcionar y tramitar denuncias y reclamaciones.


Generar una cultura de consumo responsable y sostenible.


Impartir y participar en acciones formativas en materia de consumo.



LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA PONE EN MARCHA SU CAMPAÑA "PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA".

Durante los meses de junio, julio y agosto nuestro horario será sólo de mañanas. Se atiende presencialmente con cita previa.