LOS HOGARES CORDOBESES PREVÉN UN GASTO MEDIO DE 427 EUROS EN NAVIDAD.
• La incertidumbre económica provocada por la pandemia del COVID-19 desploma la previsión de gasto de las familias andaluzas en cerca de un 20%.
Córdoba, 14 de diciembre de 2020. La Unión de Consumidores de Córdoba presenta un año más los resultados de su ya tradicional informe de previsión del gasto navideño. El informe se ha elaborado sobre la base de una encuesta-sondeo efectuada a través de diversos medios (telefonía, Internet, redes sociales) así como presenciales en nuestra oficina, contando con la opinión de personas consumidoras de nuestra provincia.
- Para la elaboración de ese informe se ha preguntado a la población respecto al presupuesto que tiene previsto gastar en el período navideño en partidas tales como loterías, alimentación para el hogar, regalos y juguetes, ocio y otros gastos vinculados tradicionalmente a la celebración de estas fiestas.
1- ALIMENTACIÓN la previsión de gastos para ésta partida es de 108€, se desploma este año en un 17%.
2- La partida destinada a la compra de REGALOS Y JUGUETES también se aminora en las previsiones de gasto, aunque sigue siendo la que más volumen de gasto representa, 136€.
3- LOTERIAS. Tradicionalmente, otra de las partidas significativas del gasto navideño, donde la ciudadanía cordobesa gastará una media de 35€.
4- Ocio y otros gastos, la previsión para el ocio fuera del hogar también se resiente esta partida se sitúa este año en los 148€.
Para la Unión de Consumidores de Córdoba, la presentación de este informe es una magnífica oportunidad de trasladar a la ciudadanía nuestros consejos y recomendaciones para afrontar de la mejor manera estas compras navideñas:
• Realizar un consumo responsable, sostenible e inteligente, y, en la medida de nuestras posibilidades solidario, participando en campañas como las de recogida de alimentos o juguetes. No debemos olvidar que el año 2020, como consecuencia del COVID-19 y sus consecuencias está siendo un año económicamente muy duro para muchas familias.
• Comparar precios entre diferentes establecimientos y formatos comerciales.
• Aprovechar para los regalos los descuentos y los adelantos que rebajas que ofrecen algunos establecimientos.
• Planificar las compras a través de un presupuesto previo y tener muy presente que facturas de las compras hechas con la tarjeta de crédito ya que tras las navidades viene la temida cuesta de enero.
• Poner atención en la compra de juguetes y comprobar siempre que, en el embalaje o folletos deberán estar indicados informaciones como: Marcado CE; nombre, razón social y marca; dirección del fabricante, importador si lo hubiera y del representante autorizado por la UE. Las instrucciones deberán estar, al menos, en español y hay que prestar mucha atención a la edad recomendada y a los consejos de uso del juguete. Además, siempre recomendamos cuidar que los juguetes no inciten a conductas peligrosas ni promuevan actitudes violentas, sexistas o insolidarias.
La Unión de Consumidores de Córdoba, presenta su nueva campaña “PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA” financiada por el Departamento Cohesión Social, Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación de Córdoba. Tras el éxito de la campaña en anteriores ediciones, nuestra asociación ha apostado este año por la sensibilización y formación de la población a través de varios formatos digitales, dirigidos a facilitar el acceso, la información y la educación de las personas usuarias de la banca en la provincia de Córdoba.
Nuestra Organización junto con el Departamento Cohesión Social, Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación de Córdoba, pone en marcha esta campaña que se difundirá de forma exhaustiva en 10 localidades de la provincia de Córdoba con la colaboración de sus Ayuntamientos y Agentes Sociales. La Unión de Consumidores de Córdoba ha editado cuatro formatos digitales con el fin de alcanzar su primer objetivo, llegar a todas las personas consumidoras y usuarias del sector bancario y financiero, destinando cada formato a un público especifico y con necesidades diferenciadas.
La Unión de Consumidores de Córdoba ha editado un video animado dedicado a la exclusión financiera, limitaciones en los horarios y servicios bancarios, cuentas de pago básicas,
ect, este formato va encaminado a informar y sensibilizar a un conjunto de la población más vulnerable que debido a los continuos cambios en este sector, ven limitados sus servicios y vulnerados
sus derechos.
En segundo lugar, hemos editado un folleto informativo en el que nos hemos dirigido a un sector de la población más digitalizado que utiliza métodos de pago electrónicos. ¿Conocemos las diferentes formas de pago que el sector bancario y financiero pone a nuestra disposición?, tarjetas de débito, crédito, de fidelización, revolving, banca online, pago contactless etc. Con este formato daremos respuesta a las dudas que estos sistemas de pago nos plantean.
En tercer lugar, se ha realizado una serie de tres podcast destinados a informar a las personas usuarias de la banca de los temas judicializados como la reclamación cláusulas abusivas impuestas por los bancos en los contratos, clausula suelo, IRPH, vencimiento anticipado, gastos bancarios.
Por último, nuestra asociación ha editado una revista que recoge todo lo referente a la contratación financiera, créditos hipotecarios, prestamos personales, productos de inversión, créditos al consumo, etc., información para que las personas usuarias del sector puedan acceder a estos servicios de forma consciente e informada.
La Unión de Consumidores de Córdoba con esta campaña pretende que estemos debidamente informados y formados en materia financiera, y con las herramientas necesarias para en el caso de necesitarlo, acudir a los organismos de consumo en defensa de nuestros derechos, como a las asociaciones la Unión de Consumidores de Córdoba, las Oficinas Municipales de información al Consumidor de los diferentes Ayuntamientos o la Red de PIC (Puntos de Información al Consumidor) de la Diputación de Córdoba.
AYUNTAMIENTOS |
Ayuntamiento de Adamuz |
Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera |
Ayuntamiento de Baena |
Ayuntamiento Bujalance |
Ayuntamiento de Cañete de las Torres |
Ayuntamiento de Espejo |
Ayuntamiento de Montilla |
Ayuntamiento de Fernán Núñez |
Ayuntamiento de Palma del Rio |
Ayuntamiento de La Rambla |
Para más información: 957 476 824 – WhatsApp 640219221
PRIMERA SENTENCIA EN CÓRDOBA QUE DECLARA NULA LA CLÁUSULA IRPH EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS FAVORABLE PARA LAS PERSONAS CONSUMIDORAS. Desde la Unión de Consumidores de Córdoba valoramos de forma muy positiva la declaración de nulidad de la cláusula denominada IRPH como tipo de interés que se utilizaba en los préstamos hipotecarios suscritos con las antiguas Cajas de Ahorros hasta noviembre de 2013. Dicha declaración supone que las cuotas de préstamo hipotecario deberán ser recalculadas como si dicho tipo de interés no hubiera existido y se deberá aplicar el tipo sustitutivo que habitualmente es el EURIBOR, de manera que la entidad bancaria tendrá que devolver a la persona consumidora la diferencia cobrada de más desde el inicio de su aplicación de manera similar a lo que ocurrió con la nulidad de las cláusulas suelo. Esta sentencia avala la reciente doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 marzo de 2020 que declara nula dicha cláusula por falta de transparencia. Es por ello que animamos a las personas afectadas a que acudan a nuestras oficinas para recibir información y reclamar la eliminación del IRPH.
El juez que llegó al TJUE por el IRPH planteará una segunda cuestión a Luxemburgo “porque aún hay dudas”
14/05/2020
El juez que llegó al TJUE por el IRPH planteará una segunda cuestión a Luxemburgo “porque aún hay dudas”
FacebookTwitter
El magistrado del juzgado de instrucción número 38 de Barcelona, Francisco González de Audicana, quiere repreguntar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre el IRPH porque entiende que “la información ofrecida no es suficiente” y “se siguen generando dudas en cuanto a la interpretación del alcance del control de transparencia y de las consecuencias” caso de “resultar insuficiente la información facilitada al consumidor”.
Este juez fue el encargado de formular a Luxemburgo la cuestión prejudicial sobre el IRPH (asunto C-125/18) que permitió reabrir las miles de causas con demandas de hipotecas que soportaban sobrecostes de hasta 25.000 euros de media con respecto a las suscritas en Euribor. Ahora considera que la sentencia del Alto Tribunal, fallada el pasado 3 de marzo, no termina de despejar las dudas, máxime después de las tres sentencias negativas de Audiencia Provincial falladas hasta el momento (dos de la AP5 de Sevilla, del 23 y el 30 de abril y una de la AP15 de Barcelona, del 24 de abril) frente a las 10 dictadas por tribunales de primera instancia que anulan tanto el IRPH Cajas como el Entidades.
A tenor de estas sentencias y por la experiencia acumulada en la defensa de miles de afectados, es muy difícil que la cláusula del IRPH supere el control de transparencia exigible y que consagra la Directiva 93/13 sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
La cláusula del IRPH estipula algo tan crucial como la retribución del préstamos mediante intereses, razonan estas sentencias, y por tanto exige que el consumidor la entienda, más allá del “plano formal y gramatical”. El consumidor tiene que estar en condiciones de comprender el funcionamiento del modo de cálculo de dicho tipo de interés y de valorar las consecuencias económicas, potencialmente significativas, de tal cláusula sobre sus obligaciones financieras.
Es más, en muchas de estas primeras sentencias que tumban el IRPH se llega a cuestionar abiertamente el cálculo del IRPH, al referirse a “la posibilidad que tenían las Cajas o entidades financieras de influir sobre dicho cálculo” y de si se informaba al cliente de todo esto. En concreto, de la posibilidad de que “si una entidad por haber incrementado un mes los tipos de interés o comisiones, perdía cuota de mercado, no variaba su representatividad en el IRPH”.
ENTRAN EN VIGOR LAS NUEVAS MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO PARA PROTEGER A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS DURANTE LA PERMANENCIA DEL ESTADO DE ALARMA
El pasado 31 de marzo se aprobó por el Gobierno un nuevo Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas de carácter social y económico para hacer frente a la situación que está creando la crisis sanitaria del COVID-19. Pues bien, entre esas medidas se ha acordado, además de las destinadas al alquiler de viviendas y préstamos hipotecarios en los colectivos más vulnerables, una serie de medidas destinadas a la protección de las personas consumidoras y usuarias:
-Por un lado las medidas dirigidas a GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA Y ELECTRICIDAD en los hogares durante el estado de alarma prohibiendo la suspensión de dichos suministros de carácter básico.
-Por otro, el relativo a los contratos de compraventa de bienes o adquisición de servicios de tracto único (las entradas de un concierto por ejemplo) de los que resulte imposible su cumplimiento durante la vigencia del estado de alarma. En dichos casos se concede al consumidor el derecho a la resolución del contrato en 14 días, sólo para los casos en que el empresario y el consumidor no se hayan puesto de acuerdo. Además, se entenderá que no hay acuerdo cuando hayan transcurrido 60 días desde la imposibilidad de ejecución del contrato sin que concurra aceptación de las partes a las propuestas de revisión.
-En los supuestos en los que el cumplimiento del contrato resulte imposible, el empresario estará obligado a reembolsar las cantidades que hubiera abonado el consumidor en la misma forma en que realizó el pago.
-En lo que respecta a los denominados contratos de prestación de servicios de tracto sucesivo (clases de yoga, pilates...) la empresa no podrá cobrar nuevas mensualidades hasta que el servicio no se pueda volver a cobrar con normalidad. El contrato no se rescinde en sí si no que se suspende y se vuelve a reanudar una vez que la situación lo permita, salvo que las partes se hayan puesto de acuerdo en rescindirlo de manera definitiva.
En cuanto a las mensualidades ya abonadas, salvo acuerdo entre las partes para recuperación del servicio a posteriori, el empresario debe devolver al consumidor la parte correspondiente al servicio no prestado, o, si el consumidor acepta, minorar la cuantía de futuras cuotas.
- También la norma dictada con carácter excepcional para proteger los intereses de las personas consumidoras aborda el tema de los contratos de viaje combinado que han generado reclamaciones en la Unión de Consumidores de Córdoba. En estos supuestos el consumidor conserva su derecho al reembolso por fuerza mayor, que ya regulaba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios pero con algunas matizaciones:
-Las agencias de viajes pueden entregar al consumidor o usuario un bono para ser utilizado en el plazo de un año desde que finalice el estado de alarma, bono que debe contar con el respaldo financiero que garantice su ejecución (aval bancario o seguro por impago). El consumidor o usuario no está obligado a utilizar este bono. Transcurrido un año sin haberlo utilizado, puede ejercitar su derecho de reembolso.
-Si los proveedores de los servicios (alojamiento, transporte, u otros) hubiesen procedido a la devolución de los importes pagados al mayorista, o minorista en su caso, el consumidor puede resolver el contrato, procediendo la devolución al consumidor de la cantidad total abonada o parte de ésta (si solo una parte de los proveedores procedió a su devolución). El organizador o, en su caso, el minorista, procederán a efectuar los reembolsos citados anteriormente en un plazo no superior a 60 días desde la fecha de la resolución del contrato o desde aquella en que los proveedores de servicios hubieran procedido a su devolución.
EL MINISTERIO DE SANIDAD LIMITA LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS durante el periodo de vigencia del estado de alarma, los cuales no podrán ser superiores a los precios vigentes con anterioridad al 14 de marzo de 2020.
En la Orden Ministerial aprobada el 29 de marzo la obligación por parte de las funerarias de devolver la diferencia del precio superior ya cobrado desde que se inició el estado de alarma. Los usuarios dispondrá de seis meses desde la fecha de finalización del estado de alarma para solicitar el correspondiente reembolso.
Las empresas de servicios funerarios deberán facilitar al usuario, con carácter previo a la contratación del servicio, un presupuesto desglosado por cada uno de los conceptos incluidos en el mismo y la lista de precios vigente con anterioridad al 14 de marzo de 2020, aun en el supuesto de que resulte necesario realizar actuaciones específicas como consecuencia de los fallecimientos producidos por causa del COVID-19.
Respecto de los servicios o productos contratados que no puedan ser disfrutados o entregados al usuario debido a las medidas implementadas en virtud del Real Decreto 463/2020 y sus normativas de desarrollo, se devolverá al consumidor o usuario los importes ya abonados correspondientes a dichos servicios o productos.
El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este apartado tendrá la consideración de infracción a los efectos de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
¡CÓRDOBA RESPIRA AIRE DE MALA CALIDAD MÁS DÍAS AL AÑO!.
LA JUNTA DE ANDALUCÍA HA RESEÑADO EN SU ÚLTIMO INFORME MEDIOAMBIENTAL QUE HA AUMENTADO, EN NUESTRA CIUDAD, UN 15% LOS DÍAS EN LOS QUE SE RESPIRA AIRE DE PÉSIMA CALIDAD.
En este diagnóstico sobre el estado medioambiental queda reflejada la pésima calidad del aire de la ciudad cordobesa, de hecho, se ha constatado la aparición de una ‘boina’ de contaminación sobre la ciudad, provocada por el humo de los tubos de escape y que favorece su presencia el frío, la situación geográfica y la falta de viento. LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA vuelve a insistir a la ciudadanía con el fin de paliar esta situación. La ciudadanía Cordobesa ha de optar por el uso de medios de transporte no contaminantes, como la bicicleta, o los vehículos eléctricos y por el uso del transporte público. Al igual debemos de abogar por un consumo responsable, de Km 0, y tomar los principios de la economía circular, adquiriendo lo absolutamente necesario y evitando al máximo los deshechos.
LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA PARTICIPARA EN EL EVENTO QUE ORGANIZA PRIEGO DE CÓRDOBA:
"FINAL DEL PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS".
La Unión de Consumidores de Córdoba participará en el evento impartiendo una actividad de su proyecto "CONSUME CON CABEZA TU ACTITUD CAMBIARÁ EL PLANETA".
Una iniciativa promovida por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, con la financiación de la Diputación Provincial de Córdoba y la colaboración del Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
La Unión de Consumidores de Córdoba desde el mes de enero del presente año ha desarrollado 36 actividades de sensibilización en Córdoba y su provincia, impartiendo en Priego la 37 edición de nuestra actividad.
Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea dentro del programa Dear y enmarcada en el proyecto NO hay un PLANeta B, gestionado en España por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), esta teniendo una gran acogida, habiendo superado las expectativas previstas en su previsión inicial, ya que se ha superado el numero de asistentes previstos en el proyecto.
El evento se celebrará el 28 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana, en Priego de Córdoba.
¡LES ESPERAMOS!
La Unión de Consumidores de Córdoba ha llevado a cabo una charla sobre "Protección a las Personas Consumidoras en Materia Financiera".
La Alcaldesa y la Concejala de Bienestar Social, Igualdad y Cultura han asistido a la Charla Informativa que la Presidenta y la Secretaria General de la Unión de Consumidores de Córdoba a ofrecido esta tarde en el Salón del Hogar del Pensionista.
Esta Charla sobre “PROTECCIÓN A LA PERSONA CONSUMIDORA VULNERABLE EN MATERIA FINANCIERA” , está subvencionada por la Delegación de Consumo y Participación Ciudadana de la Excma. Diputación de Córdoba.
Desde la Unión de Consumidores afirmamos que como asociación en defensa de las personas consumidoras, son conscientes de las necesidades específicas que presentan las personas consumidoras y la importancia que en la sociedad actual tiene su formación Es por ello que consideran muy importante reforzar a través de estas actividades formativas, su educación en consumo financiero, para que de esta forma puedan evitar ser víctimas de nuevos abusos y engaños por parte de entidades financieras y dispongan de las herramientas básicas para poder gestionar sus ingresos y ahorros de la mejor manera posible.
Atendiendo la invitación cursada por Ecoembes y por el Ayuntamiento De Guillena Sevilla, representantes de la Unión de Consumidores de Córdoba, acompañados también por
representantes de la Federación Unión de Consumidores de Andalucía, así como de otros colectivos sindicales y sociales, hemos visitado la planta de selección de residuos de la Mancomunidad de Servicios La Vega.
La jornada ha estado organizada en diferentes bloques. Así, comenzó con una presentación general de la entidad a cargo de Juan Carlos Expósito, vicepresidente de la Mancomunidad de La Vega, que aportó datos específicos sobre aspectos fundamentales del servicio: diferentes tipos de recogida que lleva a cabo, principales hitos alcanzados en los últimos años por la entidad u objetivos a corto y medio plazo, entre otras cuestiones. Asimismo, aprovechando el recorrido del autobús por las instalaciones del Complejo, explicó a los asistentes las diferentes áreas que componen el Complejo y su función a la hora de realizar la gestión de los residuos. Entre otras, se pudo ver el área de fermentación, balsas de lixiviados o vertedero.
Por último, el grupo de visitantes tuvimos la oportunidad de entrar en el interior de la Planta de Tratamiento de Residuos donde, con la ayuda de Raúl Villa, director técnico de la Mancomunidad, pudieron conocer el proceso automatizado de separación de residuos que se realiza y que permite valorizar y reciclar los residuos que llegan al Complejo.
TRAS LOS FABULOSOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ACTIVIDADES QUE ÉSTE VERANO HEMOS REALIZADO EN LAS ESCUELAS DE VERANO CONTINUAMOS CON NUESTRA LABOR DE CONCIENCIACIÓN.
ESTE VERANO LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA HA ACUDIDO A NUMEROSAS ESCUELAS DE VERANO, DONDE HA IMPARTIDO TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN CON EL FIN DE QUE LOS PEQUEÑOS ADQUIERAN HÁBITOS DE CONSUMO CONSCIENTES, SOSTENIBLES, SOLIDARIOS Y SALUDABLES .
A LA VUELTA DEL VERANO CONTINUAMOS CON LAS ACTIVIDADES EN LOS COLEGIOS, INSTITUTOS Y MUNICIPIOS DE CÓRDOBA.
LA EXPERIENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE HEMOS REALIZADO HA SIDO ENRIQUECEDORA, YA QUE NOS ENCONTRAMOS CON UN PÚBLICO NUMEROSO Y DISPUESTO, QUE TOMA CONCIENCIA DEL PROBLEMA, Y ADQUIERE NUEVOS HÁBITOS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN ALMODOVAR DEL RÍO, HORNACHUELOS, PALMA DEL RÍO......
Éste proyecto se realiza con la intención de paliar una problemática actual, ya que en la actualidad se está elevando el número de incidencias con respecto al sector de los servicios dentales y su respectiva financiación.
En los talleres que impartiremos informaremos, formaremos y educaremos a las personas de una forma distendida y coloquial, de sus derechos y obligaciones como usuarias de los servicios dentales, con el objetivo de potenciar y mejorar el conocimiento en la materia.
A través de estos talleres llegaremos a los colectivos sociales para concienciarles de como lograr obtener unos servicios de calidad que no les generen problemáticas en el desarrollo de su día a día.
Éste proyecto constará de 50 ediciones, que se impartirán en Córdoba y provincia, para una mayor difusión.
Damos inicio a las jornadas de concienciación sobre la importancia de tener una buena salud financiera y como mantenerla con el paso de los años.
Con este proyecto queremos acercar a la gente los factores que provocan la mala gestión de sus propias finanzas y como esto puede desembocar en pérdidas de dinero e incluso patrimonio, por lo cual os informaremos de todas las cosas a evitar.en cuanto a educación financiera.
Localidades seleccionadas para la realización del taller: Añora, La Carlota, Conquista, Espiel, Fuente Tójar, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana y Posadas.
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Hoy día 5 de junio, la Unión de Consumidores de Córdoba celebra el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, nuestra organización en sus estatutos refleja nuestro compromiso con el planeta, es nuestro deber la concienciación y sensibilización de las personas para la protección y mejora de nuestro entorno y el cuidado del Medio Ambiente.
La Unión de Consumidores de Córdoba desde el año 2010 venimos realizando actividades educativas e informativas para la capacitación medioambiental de los consumidores, en pro de un consumo responsable, sostenible, consciente y solidario. Este año nuestro proyecto principal en la materia es “CONSUME CON CABEZA Y TU ACTITUD CAMBIARA EL PLANETA” dentro de la iniciativa Europea “NO PLANet B”. Con éste proyecto y con motivo de la celebración de éste día, ésta última semana se están impartiendo multitud de actividades en las localidades de Córdoba, Fernan-Nuñez, Puente Genil, Posadas y Montoro.
Por último la Unión de Consumidores de Córdoba quiere destacar que EL CAMBIO HACIA NUEVOS MODELOS RESPONSABLES DE CONSUMO ESTÁ EN TUS MANOS.
En nuestras actividades señalamos uno de los grandes problemas a atajar, el deshecho de los plásticos de un solo uso,
proponiendo a las oyentes medidas que ayuden a paliar ésta problemática. Ésta Asociación de Consumidores quiere aplaudir las medidas que muchos supermercados están adoptando, sustituyendo en su
totalidad las bolsas de plástico, por unas bolsas de material biocompostable. La situación medioambiental que estamos viviendo requiere multitud de medidas como ésta.
La Unión de Consumidores de Córdoba ADVIERTE:
Que esta Asociación está atendiendo y tramitando numerosas consultas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias, debido al cobro de los gastos de desplazamiento que les están realizando los servicios oficiales de reparación responsables de sus electrodomésticos, dentro del periodo de los 2 años de garantía.
En concreto manifiestan que tras una avería dentro del periodo de garantía de sus electrodomésticos instalados, contactan con la marca en cuestión, donde le facilitan el número de teléfono del servicio oficial de su localidad con el que tiene que contactar. Cuando el usuario contacta le explican que si el electrodoméstico tiene más de seis meses se les facturarán los gastos de desplazamiento del técnico, los cuales tienen que abonar a la llegada de éste, de negarse a abonar dicha cantidad el técnico no acudirá al aviso de reparación.
Pues bien les informamos que en la ley 23/2003, de 10 de julio, de garantías en la venta de bienes de consumo, se establece que el vendedor está obligado a entregar al consumidor final un bien de calidad, que sea conforme con el contrato de compraventa, entiendo que un bien es conforme con el contrato siempre que cumpla los requisitos siguientes:
En caso de avería dentro de los dos años de garantía establecidos por la nombrada ley, la reparación y la sustitución deben ajustarse a las siguientes reglas:
Por todo ello les recordamos, que en éste tipo de situaciones en las que vemos vulnerados nuestros derechos como personas consumidoras y usuarias, cabe interponer al vendedor la hoja de reclamaciones, medio por el cual dejamos constancia de lo sucedido. Igualmente informarles que en el caso que nos sea difícil interponerla personalmente, tenemos la opción de tramitar una hoja de reclamaciones electrónica que también nos facilitará el acuse de recibo con valor probatorio de su presentación y contenido.
CHARLA DE RECICLAJE EN POSADAS.
Hoy día 8 de abril de 2019, ha tenido lugar la actividad "EL COMPROMISO CIUDADANO DE APRENDER A RECICLAR" en la localidad de Posadas.
La Unión de Consumidores de Córdoba y ECOEMBES llevan años colaborando a favor de la reducción de basura, reutilización de productos y el reciclaje de envases. Con éstas actividades conseguimos que las personas asistentes y su entorno social adquieran una conciencia crítica y responsable con el cuidado del medioambiente.
15 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR.
Hoy es el día Mundial del Consumidor y la Unión de Consumidores de Córdoba se suma a la protesta contra el Cambio Climático convocada a nivel internacional y estatal por los colectivos juveniles y estudiantiles inspirados por el discurso de Greta thunberg de 15 años de edad en la Conferencia de Poland de las Naciones Unidas.
La Unión de Consumidores de Córdoba rechaza tajantemente la tendencia de nuestra sociedad actual hacia el consumo excesivo, e innecesario de bienes y servicios, la muy deficiente gestión de los residuos y la contaminación del planeta. Una sociedad que ha contribuido al progresivo agotamiento de los recursos haciendo insostenible la situación actual del planeta, que lejos de adaptarse a las tendencias marcadas por la ONU, sigue permitiendo esta degradación del medio ambiente.
Ante ésta problemática la Unión de Consumidores de Córdoba aboga por un consumo responsable bajo el modelo de economía circular “cero residuos”, como alternativa al actual modelo consumista. En los proyectos que llevamos a cabo, trabajamos para que las personas consumidoras, incorporen al acto de consumo la reflexión y valoren las posibles consecuencias que nuestra compra puede suponer en materia económica, social y medio ambiental.
Por todo ello la Unión de Consumidores de Córdoba, realiza el proyecto bajo el lema “CONSUME CON CABEZA, TU ACTITUD CAMBIARÁ EL PLANETA”.
Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea dentro del programa Dear y enmarcada en el proyecto NO hay un PLANeta B, gestionado en España por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), está logrando que la ciudadanía en especial la población joven adquiera nuevos hábitos, conocimientos y mecanismos, que contribuyen a la práctica del modelo de economía circular y a un consumo responsable, justo, sostenible y solidario.
FANTÁSTICOS RESULTADOS COSECHADOS CON NUESTRO PROYECTO "CONSUME CON CABEZA, TÚ ACTITUD CAMBIARÁ EL PLANETA".
La Unión de Consumidores de Córdoba ha llevado a cabo 7, de las 52 actividades previstas en el proyecto.
Dichas actividades han sido impartidas en los Institutos de Educación Secundaria Virgen del Campo, Salesianos, Maimonides y Ategua, donde tanto profesorado como alumnos han podido participar.
La Unión de Consumidores de Córdoba agradece las fabulosas valoraciones que ha recibido la actividad, y la implicación de los alumnos y profesorado de dichos centros, en nuestros talleres.
Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea dentro del programa Dear y enmarcada en el proyecto NO hay un PLANeta B, gestionado en España por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), está logrando que la ciudadanía en especial la población joven adquiera nuevos hábitos, conocimientos y mecanismos, que contribuyen a la práctica del modelo de economía circular y a un consumo responsable, justo, sostenible y solidario.
NUEVAS FECHAS PROGRAMADAS:
DÍA 18 DE MARZO - IES MAIMONIDES de la localidad de Córdoba.
DÍA 28 DE MARZO - IES GARCÍ MENDEZ de la localidad de El Carpio.
DÍA 29 DE MARZO - IES TRASSIERRA de la localidad de Córdoba.
"CONSUME CON CABEZA, TU ACTITUD CAMBIARÁ EL PLANETA".
Nos complace informarles del Nuevo Proyecto que la Unión de Consumidores de Córdoba ha puesto en marcha en colaboración con FAMSI, dentro del proyecto NO PLANET B, cofinanciado por la Unión Europea.
La Unión de Consumidores de Córdoba, realizará un total de 52 actividades lúdicas y participativas, en las que las personas asistentes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y mecanismos que contribuyan a
la práctica de un consumo responsable, justo, sostenible y solidario. Para ello La Unión de Consumidores de Córdoba ha firmado acuerdos de colaboración con 15 centros educativos de Córdoba, y con 16 ayuntamientos de nuestra localidad.
Las actividades darán comienzo el miércoles 30 de enero en el IES VIRGEN DEL CAMPO de la localidad de Cañete de las Torres.
FORMACIÓN EN CONSUMO PARA PERSONAS MAYORES. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR VULNERABLE.
“CHARLA DESAYUNO INFORMATIVA” SOBRE SUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR Y USUARIO DEL SECTOR FINANCIERO.
ORGANIZA:
UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA.
FINANCIA:
DEPARTAMENTO DE CONSUMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA.
¡¡INFORMACIÓN A TODOS LOS USUARIOS AFECTADOS POR EL CIERRE DE IDENTAL!!.
Tras el cierre definitivo el pasado viernes 15 de junio de 2018 de la empresa IDENTAL en Córdoba, LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CÓRDOBA pone sus oficinas y personal a disposición de todas las personas afectadas por dicho cierre que precisen asesoramiento e información para conocer los pasos a dar en la interposición de las oportunas reclamaciones y denuncias pertinentes ante el fraude detectado.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado este jueves 10 de mayo el manual "Protección de Datos y Prevención de delitos" para ofrecer información sobre las consecuencias de la difusión no consentida de información personal a través de servicios online, así como proporcionar pautas tanto para no incurrir en conductas que podrían ser constitutivas de delito como para no ser víctima de ellas.
El manual se complementa con diez fichas didácticas en las que definen conductas como, entre otras, el "sexting", el "grooming" o el ciberacoso, y ofrecen información sobre sus consecuencias, así como consejos para saber qué hacer ante estas situaciones.
Según el organismo, es relativamente frecuente que se difunda información, fotografías, vídeos y audios que afecten a personas a las que no se ha pedido permiso, incluso que se comparta información personal en exceso en Internet.
“Ante la difusión de datos personales en Internet que afecten gravemente a las personas, la Agencia va a tener tolerancia cero y va a ser totalmente beligerante”, ha sentenciado la directora de la Agencia, Mar España, que aprovecha para recordar que el nuevo reglamento de protección de datos entre en vigor el próximo 25 de mayo.
Servicio de defensa de las personas consumidoras
Aula de Consumo-Departamento de Formación
Gabinete de Control de la Publicidad
Puedes rellenar el formulario online, escribirnos un email, llamarnos o pásate a vernos directamente.
Estaremos encantados de atenderte
Horario general de atención al público: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas
Desde UCA/CÓRDOBA alertamos de la existencia de una red de timadores profesionales que usa webs y correos falsos, pero iguales a los oficiales de la plataforma más famosa de alquiler por economía participativa, para timarte y quedarse con tu dinero. Los casos son cada vez más numerosos y la falsificación está tan bien hecha que puede caer cualquiera.
Desde la plataforma Airbnb aseguran que un equipo interno trabaja de manera exclusiva para fortalecer constantemente la plataforma e intentar anticiparse a los estafadores. En relación con la suplantación de identidad y phising Airbnb nunca pedirá realizar un pago a través de un email. Si recibes un email personal de cualquier persona (incluyendo automated@airbnb.com o cualquier otra dirección username@airbnb.com) pidiéndote hacer un pago o aceptar un pago fuera de la plataforma, denúncialo inmediatamente y no continúes la comunicación con el remitente".
Productos Alertados
Calidad, Seguridad y Vigilancia del Mercado
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
PROLONGADORES, marca INVER CONTACT, ref LK-DYX-005/5M y ref. LK-DYX-005/3M.
CATEGORÍA:
Material eléctrico
NATURALEZA DEL RIESGO:
Choque eléctrico.
El cable tiene una sección inferior a la etablecida. Baja resistencia al calor.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
BOLAS DE PLÁSTICO CON LÍQUIDO EN SU INTERIOR marca ITERIBI, ref 698102090.
CATEGORÍA:
Juguetes
NATURALEZA DEL RIESGO:
Intoxicación Presencia de microorganismos aerobios mesófilos en el líquido en una cantidad superior a la permitida.
Si quieres conocer si un determinado producto es seguro, merece la pena visitar el listado de productos notificados del sitio de la
Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)
Tras la finalización de la campaña de compras navideñas, y en plena campaña de rebajas, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha constatado como en su red de oficinas territoriales se ha producido un importante incremento de consultas y reclamaciones relacionadas con las compras por Internet. En este sentido, los problemas y dudas más habituales tienen que ver con los plazos de devolución, los costes, los productos que no se corresponden con lo inicialmente adquirido, la seguridad y las formas de pago.
A este respecto, desde UCA-UCE queremos recordar a las personas consumidoras y usuarias sus derechos en las compras online con la siguiente relación de consejos y recomendaciones:
En Andalucía, la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud viene realizando en los últimos años campañas de inspección de comercio electrónico. Los últimos datos disponibles, del ejercicio 2016, señalan que se realizaron en toda la Comunidad Autónoma un total de 227 actuaciones inspectoras en 204 páginas web comerciales visitadas, de las cuales 117 resultaron con actas positivas, lo que supone un 51,54% del total de las actuaciones realizadas. Respecto a los resultados obtenidos, el mayor porcentaje de incumplimientos se observa en relación con la información a facilitar sobre el derecho de desistimiento, las condiciones, el plazo y los procedimientos para ejercerlo, y por no facilitarse el formulario para ejercerlo. También se detectó que no se indica la manera de consultar si la plataforma vendedora está adherida a algún procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos y/o código de conducta.
ALERTA A LAS PERSONAS CONSUMIDORAS
Os dejamos esta noticia publicada en el Diario ABC
ANDALUCÍA en su página web para proteger a todas las personas consumidoras de la estafa de la llamada perdida.
Ante este tipo de estafas, los consejos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil es, en primer lugar, la prudencia. Ante una llamada perdida de un número extranjero (los que empiezan por el sigo «+»), hay que plantearse si se espera una llamada desde ese país. Si no se tiene razón para ello, no devolver la llamada.
Después, indican, hay que comprobar de dónde viene el número. Lo más fácil es buscar en Google o en otro buscador, donde aparecerá el país de origen de la llamada y si ha sido denunciado antes. Hecho esto, es importante indicar que el número es un fraude. Lo mejor, recomiendan desde la Policía, es guardarlo en la agenda con el nombre «No coger», o «Estafa».
Evitada la estafa, toca denunciar. Primero ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Policía Local, Nacional o Guardia Civil. Pero también ante la compañía de telefonía de la que se sea cliente. Así se hace presión para que los operadores tomen medidas frente a este fraude. Porque si no lo conocen, tampoco pueden actuar.
Al final, la lógica ante estos intentos de estafa con la llamada perdida es siempre usar el sentido común, no devolver llamadas de número extraños sin comprobar antes de dónde son y denunciar siempre ante la Policía y la compañía.
El phishing se ha convertido en una de las formas de estafa online más populares. El envío de mails suplantando la identidad es una de las vías, pero también la creación de webs falsas, imitaciones que tratan de engañar a los usuarios para conseguir sus datos bancarios, o robar la información de inicio de sesión de la web legítima. La última técnica es utilizar caracteres latinos con un punto bajo, que es difícilmente detectable, y que permite usar un nombre de dominio casi idéntico.La suplantación de identidad sobre páginas web de entidades bancarias, por ejemplo, es algo realmente frecuente. Se utilizan nombres de dominio parecidos, con una mínima diferencia ortográfica, para tratar de cazar a los más despistados. Citibank, por ejemplo, tiene a Ciitbank, y es un clon de la página web real, que intenta captar los datos de inicio de sesión de los usuarios del portal legítimo para conseguir sus datos bancarios. Pero siguiendo esta técnica se puede utilizar el mismo nombre, idéntico, pero sólo con un punto bajo una letra o una vocal. Algo que es mucho más difícil de ver.Consonantes como la ‘b’, ‘h’ o ‘z’, entre muchas otras, y todas las vocales, pueden contar con un punto bajo la letra. Son caracteres latinos comprendidos en Unicode. Y ahora se han empezado a utilizar para engañar a usuarios con páginas web falsas que imitan a las verdaderas. Al ser tan pequeño el punto es mucho más difícil ver que estamos ante una estafa. Y en dispositivos móviles, con pantallas más pequeñas y generalmente una resolución de pantalla inferior, es todavía más difícil percibir ese pequeño punto que delata a una web falsa. Por otro lado, en estas estafas se están usando certificados SSL para proteger la web con HTTPS y dar mayor confianza.
Fuente > ADSLZone
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.adslzone.net/2018/02/20/punto-url-phishing/#ampshare=https://www.adslzone.net/2018/02/20/punto-url-phishing/
LAS FAMILIAS NUMEROSAS SE SEGUIRAN BENEFICIANDO DEL BONO SOCIAL DE LA LUZ.
Los consumidores vulnerables severos tendrán una mayor protección y se beneficiarán de un descuento del 50% en su factura
Las familias numerosas seguirán teniendo derecho a percibir el descuento del 25% en su factura de la luz como beneficiarios del bono social eléctrico, según los criterios de renta definidos por el Gobierno en el desarrollo normativo para actualizar sus requisitos.
MÁS INFORMACIÓN:
http://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2017/05/03/5909f790ca474184118b4598.html
Desde la Unión de consumidores de Córdoba te damos la bienvenida. Queremos estar a tu lado para que recibas el mejor asesoramiento y conozcas tus derechos.
Si quieres poner en conocimiento de la Unión de Consumidores de Córdoba algún fraude o abuso, envíanos tu denuncia. Con ella puedes alertarnos para actuar en defensa de los consumidores afectados por ese u otros problemas similares.
Recuerda que si pones en conocimiento de Unión de Consumidores de Córdoba un fraude o abuso nos estás ayudando a poner los medios para que no vuelva a suceder.
Hacer valer los derechos de las personas como consumidores.
Informar, recepcionar y tramitar denuncias y reclamaciones.
Generar una cultura de consumo responsable y sostenible.
Impartir y participar en acciones formativas en materia de consumo.